logo-tu-cochinito

Cientos de adultos mayores hacen fila para obtener la Pensión Universal

La larga fila se extendía sobre la avenida Paseo de la Reforma, en donde se encuentra ubicada la Torre de la Secretaría de Bienestar. 
Cientos de adultos mayores hicieron fila para registrarse en el programa Pensión Universal
Imagen: Pixabay

Este miércoles, cientos de adultos mayores se formaron por horas para registrarse en el programa de Pensión Universal. La larga fila se extendía sobre la avenida Paseo de la Reforma, en donde se encuentra ubicada la Torre de la Secretaría de Bienestar

Personal de la Secretaría entregó 500 fichas para el registro, y para las diez de la mañana, la fila para hacer este trámite ya rodeaba el edificio.

Cientos de adultos mayores hicieron fila para registrarse en el programa Pensión Universal | Fuente: Pixabay

Debido a la temporada de elecciones, los beneficiarios de este apoyo recibieron por adelantado dos meses completos el pasado marzo. Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el programa retomaría una vez realizadas las votaciones

Además, el presidente López Obrador anunció  que la edad mínima para ser candidato a recibir la Pensión Universal para adultos mayores se reducirá de 68 años a sólo 65 años.

Registro

Anteriormente, el ingreso al programa solía darse a través de visitas domiciliarias que realizaba el personal de la Secretaría, el cual llevaba a cabo el registro de cada beneficiario.

La Secretaría del Bienestar informó que las personas que deseen recibir la pensión puedes registrarse por vía telefónica al 800 639 4264. Aquí atenderán de lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 horas.

La edad mínima para ser candidato a recibir la Pensión Universal para adultos mayores se reducirá de 68 años a sólo 65 años | Imagen: Unsplash

Debido a que las líneas telefónicas pueden estar saturadas, la Secretaría destacó que los adultos mayores que lleguen a sus instalaciones también serán atendidos.

Actualmente, la cantidad que reciben los adultos mayores es de 2 mil 550 pesos bimestrales. Sin embargo, se planea que esta cantidad incremente cada año.

“La pensión se incrementará gradualmente hasta llegar al doble al inicio del 2024; en enero de 2022, 2023 y 2024 el aumento será del 20% anual, más inflación hasta llegar a 6 mil pesos bimestrales”, aseguró el presidente López Obrador.

ANUNCIO