ANUNCIO
Noticias

¿Sabes cuáles son las cláusulas más abusivas en contratos?

Hay quienes no prestan demasiada atención en los contratos pero esto es fundamental por las cláusulas

Hay cláusulas que suelen rebasar los limites y afectan el bolsillo de los interesados. Fuente: Pixabay

Hay cláusulas que suelen pasar desapercibidas cuando hay personas que están interesadas en adquirir un patrimonio, piden un crédito o préstamo. Ante esto, hay quienes no prestan demasiada atención en los contratos pero esto es fundamental, ya que te puedes llevar una sorpresa desagradable.

Uno de los detalles que no debes pasar desapercibido por nada en el mundo es que cuentan con desventajas para los clientes y pueden poner en riesgo el patrimonio de las personas interesadas. Esto, de acuerdo con información proporcionada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

¿Sabes cuáles son las cláusulas más abusivas en contratos?

Cuentan con desventajas para los clientes y pueden poner en riesgo el patrimonio de las personas. Fuente: Pixabay

A esto se le conoce como “cláusulas abusivas” y la gravedad al adquirir un contrato de productos o servicios que contenga una de ellas puede afectar de manera drástica el bolsillo del interesado. De esta manera, será más complicado tener una participación que sea justa en cuanto a la inclusión financiera.

¿Cuáles son las cláusulas a las que debes estar atento?

Ante esto, también se detalló que hay distintos tipos de letras pequeñas y entre las cláusulas hay seis tipos que son comunes en los contratos y las consecuencias pueden ser negativas en el patrimonio particular.

¿Sabes cuáles son las cláusulas más abusivas en contratos?

Hay distintos tipos de letras pequeñas y entre las cláusulas hay seis tipos que son comunes en los contratos. Fuente: Pixabay

Así que, los que debes tomar en cuenta son los siguientes:

  • Cuando te enfrentas a un contrato de adhesión no sé sabe exactamente qué es lo que se firma y esto provoca que las responsabilidades que adquieres no tengan fin.
  • Las que se encargan de restringir los derechos del usuario las encuentras como limitantes que no tienen justificación alguna.
  • También se encuentran las imponen a los usuarios la responsabilidad de acreditar las operaciones o pagos realizados a una financiera, lo cual provoca que la persona que recurre al contrato tenga que contar con los comprobantes hasta finiquitar el convenio.
  • Están aquellas que dan la oportunidad a la institución de dar por terminado el contrato sin que haya notificaciones previas.
  • En cuanto al contrato de adhesión se detalla que por la conclusión de otra obligación se puede terminar la que fue contratada con otra institución.
  • Otras son las que dan acceso a la modificación o ampliación de lo pactado en el contrato sin que el usuario tenga conocimiento de esto.

¿Cuáles son los tipos de contratos en los que se identificaron este tipo de cláusulas?

Entre los más comunes se encuentran:

  • crédito automotriz
  • crédito de nómina
  • crédito en cuenta corriente
  • crédito hipotecario
  • crédito simple
  • depósito a la vista que tenga o no chequera, nómina y ahorro
  • tarjeta de crédito
  • crédito de habilitación o avío
  • crédito personal
  • crédito refaccionario

Aunque, la comisión se encargo de mencionar que también pueden aparecer en otros productos, se ha notificado que aquellas personas que atraviesen por el abuso de alguna cláusula, tienen la oportunidad de denunciar a las instituciones que hacen mal uso de ellas.

YouTube video

Para más información visita las redes de Tu Cochinito.

ANUNCIO