logo-tu-cochinito

¿Cómo activar las alertas de Buró de Crédito y evitar el robo de identidad?

Estas ayudan a que los usuarios estén al tanto de los movimientos que hay en su Buró
Alertas en Buró de Crédito
Evita que roben tu identidad. Fuente: Unsplash

El uso de plataformas digitales ahora ha aumentado en nuestra realidad y el claro ejemplo es llevar a cabo compras en línea pero esto también ha incrementado los delitos como el robo de identidad pero existen herramientas que ayudan a impedir este tipo de acciones en tu Buró de Crédito y se trata de las alertas.

Es un hecho que la mayoría de los mexicanos han escuchado acerca del Buró de crédito pero hay casos en los que no se sabe en qué cosiste y cómo es que funciona. 

Las alertas son herramientas que ayudan a impedir este tipo de acciones en tu Buró de Crédito. Fuente: Unsplash

Lo principal es que lleva un control acerca del comportamiento crediticio de las personas y a partir de él, las instituciones financieras o bancarias pueden tomar la decisión de ofrecer al interesado un préstamo. 

De acuerdo al vocero del Buro de Crédito, Wolfgang Erhardt, por medio de una entrevista se encargó de informar acerca del servicio Alértame, el cual sirve para que los usuarios de productos financieros tengan una manera rápida de ver los cambios que se realizan en su actividad crediticia. 

¿Cómo funciona Alértame en caso de robo de identidad?

Es importante saber que el robo de identidad ocurre cuando alguien se hace pasar por otra persona y esto se lleva acabo con la finalidad de obtener un beneficio por medio de los datos personales de la víctima.

Si es que alguien llega a apoderarse de tu identidad, entonces lo más seguro es que se encargue de pedir créditos a tu nombre, así que en un principio tendrás que responsabilizarte del pago de la deuda.

El robo de identidad ocurre cuando alguien se hace pasar por otra persona. Fuente: Unsplash

Aunque, antes de otorgar el crédito, las instituciones financieras se encargan de solicitar un informe de tu historial crediticio, lo cual generará una alerta ante el movimiento detectado.

También, es importante tomar en cuenta que para que una institución solicite tu reporte de historial crediticio, primero tendrán que pedir tu consentimiento, así que al recibir el aviso y no haber autorizado la consulta se dará la señal de alerta.

Debes saber que las instituciones se tardan máximo 12 días hábiles en reportar las operaciones, así que en este tiempo te enterarás de un movimiento de este tipo.

Cuando eres consciente de estos movimientos, tienes la oportunidad de contactar con el otorgante de crédito para frenar operaciones que no hayas autorizado y así evitar que haya más complicaciones.

Otra alternativa es que solicites una revisión de movimiento por medio del Buró de Crédito pero es necesario que haya un intermediario, pues la respuesta puede tardar un poco.

Una de las ventajas del servicio es que Alértame es completamente gratuito y puedes llevar a cabo el registro por medio de la página del buró. Todo lo que necesitas hacer es brindar unos cuantos datos personales y verifica la información de tus créditos en caso de contar con ellos.

Por otro lado, el Buró de Crédito dispone del servicio de Alertas Buró, la cual es una versión más completa de Alértame, donde no solo te dan alertas de los movimientos en tu historial, sino que obtienes cuatro reportes de Mi Buró con la información de todos los créditos y cuatro reportes Mi Score para saber cuál es la puntuación de tu comportamiento crediticio.

La diferencia es que este servicio completo, sí tiene costo y se encuentra en 232 pesos que son pagados en una sola exhibición. 

En caso de que quieras proteger tu información personal y tu Buró de Crédito, las alertas son una buena opción para evitar que roben tu identidad.

Toma las medidas necesarias y no caer en estos fraudes.

Para más información visita las redes de Oink Oink. 

ANUNCIO