El 2023 está por llegar y con este año aumentará automáticamente la deuda de las personas que cuentan con el crédito Infonavit en Veces Salario Mínimo (VSM). En caso de que quieras continuar bajo este esquema es muy probable que tu deuda no haya bajado, así que es momento de hacer un cambio.
Algo que debes tomar en cuenta es que en este tipo de financiamiento, la deuda total y mensualidad de los interesados aumenta con el ajuste del salario mínimo o la Unidad de Medida y Actualización (UMA) pero esto dependerá de cual sea menor.

La deuda total y mensualidad de los interesados aumenta con el ajuste del salario mínimo o la UMA. Fuente: Unsplash
Este incremento de llevará a cabo a partir del primero de enero, así que aquellos que cuenten con el programa de VSM y no hagan el cambio a pesos, entonces tendrán que enfrentarse a un aumento del 7.36 por ciento.
Esto quiere decir que una persona que debía un millón de pesos bajo este esquema para el 1 de enero tendrá que pagar un millón 73 mil 600 pesos.
¿Cómo evitar el incremento de tu deuda?
Hay casi tres millones de créditos Infonavit, los cuales son conocidos como Veces Salarios Mínimos (VSM), así que es fundamental que antes del 31 de diciembre lleves a cabo el cambio.
Lo recomendable es que aproveches la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida, ya que el Infonavit se ha encargado de informar que hasta el último día de diciembre se podrán realizar los cambios del crédito a pesos y evitar que haya un incremento en el saldo, así como en la mensualidad del acreditado.

Es fundamental que antes del 31 de diciembre lleves a cabo el cambio. Fuente: Unsplash
Lo que ocurrirá en caso de que no hagas el cambio es lo siguiente:
- Tendrás que encargarte de hacer el pago de una mensualidad y un saldo mayor.
- Es probable que tus finanzas estén más ajustadas por la inflación y el encarecimiento de productos y servicios.
- La cuesta de enero puede afectar tu economía familiar.
Si es que decides hacer el cambio, los acreditados tendrán a su disposición los beneficios del Programa Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida, como:
- Habrá mensualidades y saldos fijos a lo largo del plazo del crédito sin los incrementos anuales.
- Acceso a las tasas de interés más bajas que haya disponibles en el mercado hipotecario, las cuales suelen estar entre 1 y 10.45 por ciento considerando el nivel del ingreso del interesado.
Es importante que no hagas un pago por llevar a cabo el cambio de tu crédito, ya que comúnmente se trata de una estafa.
Realiza los trámites por ti mismo o recurre a la ayuda de alguien de confianza para que no tengas que pagar una deuda elevada para el 2023.

Para más información visita las redes de Oink Oink.