logo-tu-cochinito

Cómo denunciar las llamadas de cobranza si fuiste referencia de un Crédito

Las llamadas de cobranza son practicas que suelen incurrir en el hostigamiento e intimidación. Conoce cómo quejarte ante la Condusef.
Llamadas de cobranza
Evita las llamadas de publicidad | Fuente: Pixabay

Las llamadas de cobranza se convierten en un dolor de cabeza cuando dejan de pagar definitivamente los abonos de un crédito. Situación que no afecta únicamente al acreditado, también, a la persona que fungió como referencia del financiamiento. Si no dejas de recibir llamadas por el pago de un crédito que no solicitaste, te decimos cómo poner tu queja ante la Condusef.

El Registro de Despachos de Cobranza (REDECO), es un sistema electrónico que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), desarrolló para identificar a los intermediarios que usan las entidades financieras al momento solicitar el pago de los créditos otorgados a sus clientes.

Estos despachos de cobranza tienen por objetivo, solicitar el abono de la deuda, negociar o restructurar los créditos encomendados por la entidad financiera. Sin embargo, estas acciones de cobranza suelen caer en el hostigamiento, acoso e intimidación a los clientes y referencias del acreditado.

Imagen: Llamadas no reconocidas,

Imagen: Especial

¿Cuándo puedo reclamar por llamadas de cobranza?

Si bien, la Condusef no puede amonestar directamente a los despachos de cobranza, sí puede interponer sanciones y multas a las entidades financieras que usan estos métodos de cobranza cuando los usuarios son acosados en su hogar o reciben llamadas frecuentes durante el día. Estos son algunos motivos por los que puedes poner tu reclamo ante la Condusef.

  • Llamadas en horarios extraordinarios: sólo está permitido recibir llamadas de cobranza en un horario de 07:00 a 22:00 horas, de lo contrario, puedes reclamar.
  • Recibir insultos y amenazas: los despachos de cobranza no pueden insultarte o incurrir en amenazas de embargo durante la llamada.
  • Presentar documentos apócrifos: una práctica habitual es presentar “documentos” donde ordenan embargos a tu vivienda. Este proceso debe ser notificado por un juez y es llevado a cabo por las autoridades correspondientes, nunca por un despacho de cobranza o entidad financiera.
  • Usar nombres que asemejen instituciones públicas: con el motivo de intimidarte para recibir el pago de la deuda.
empresas, cobranza, teléfono méxico, una persona recibe una llamada telefónica en su celular (Imagen: Especial)

Imagen: Especial

¿Cómo me registro en REDECO?

Antes de proceder con el registro en REDECO, es necesario que al momento de recibir una llamada le solicites el nombre del despacho de cobranza e indique a qué entidad financiera representa. En caso de negarte el nombre del despacho, sólo con identificar la entidad que representa es posible iniciar con el registro.

Existen dos modalidades, el registro en línea y a través de llamada telefónica.

  1. Ingresa al portal de la Condusef en el apartado REDECO, o comunícate por teléfono al 800 999 80 80 y al 53400 999 para la Ciudad de México.
  2. Llena los datos que te solicita el formulario como nombre del afectado, entidad financiera que representa, y lista de infracción que cometió el despacho de cobranza.
  3. Si decidiste llamar a la Condusef, proporciona los datos que te solicita el operador.
  4. Conserva tu número de folio.
YouTube video

La Condusef notificará a la entidad financiera las infracciones que el despacho de cobranza ha cometido. Si lo amerita, se impondrán sanciones y multas a la entidad responsable. Y si quieres conocer más sobre tus derechos financieros, no dudes en consultar la información que tenemos sobre el tema en Oink-Oink.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti