Encontrar un trabajo es algo que cualquier persona quiere cuando ya no está a gusto con su situación laboral actual o que no ha encontrado una oportunidad por un largo tiempo. Así que lo mejor es recurrir a nuevas ofertas pero ¿qué ocurre cuando las vacantes que te llegan parecen sospechosas?
Hay quienes caen en la desesperación de optar por la oferta que primero encuentran pero esto es de alto riesgo, ya que pueden enfrentarse a personas malintencionadas con ofertas de trabajo falsas.

Hay quienes caen en la desesperación de optar por la oferta que primero encuentran. Fuente: Unsplash
Debes saber que estas son muy comunes y pueden llegar por medio de tu correo electrónico, Linkedln o WhastsApp.
Existe una empresa llamada ESET que se encarga de detectar amenazas y de lo que se ha percatado, es que estas ofertas falsas llegan como oportunidades que son prometedoras y demasiado buenas como para creer que son reales.
¿Cómo detectar una oferta falsa?
Lo primero que debes tomar en cuenta es que los delincuentes siempre están detrás del dinero de las personas que están en busca de una oportunidad para trabajar.
Una de las primeras señales para darte cuenta que se trata de una oferta falsa es por la falta de personalización del mensaje. Puede tratarse de un spam, ya que el mensaje es enviado a una dirección de contacto y no a una persona.

Cuando la oferta es falsa hay falta de personalización del mensaje. Fuente: Unsplash
Esto significa que el mensaje fue enviado a una lista de dirección de correo electrónico recopilado de forma aleatoria.
Si en la vacante falta información y no tiene requisitos, entonces piénsalo porque es probable que sea falso. Es un hecho que para algunos puestos no es necesario tener experiencia p títulos profesionales pero en diversas ocasiones cuando no hay detalles de la vacante como el nombre, es mejor no aplicar.
De algo que debes desconfiar a la primera es de los beneficios excesivos, pues si dan un paquete de traslado, entre otros, entonces es suficiente para no creerles.
Un detalle en el que debes prestar especial atención es en la dirección de origen como los nombres de dominio de los correos. Puedes recurrir a servicios como que llevan “mail.com”, el cual es un proveedor de cuentas gratuitas de correo electrónico que está asociado a un proveedor de sitios web.
En caso de que se ofrezcan para llevar a cabo trámites como tu visa y te piden un pago, evítalo a toda costa porque los delincuentes sueles hacer este tipo de operaciones.
Lo recomendable es que pongas en duda las vacantes que te llegan con estas características y más si estas llegan de la nada como mensaje de WhatsApp. Hoy y siempre, los delincuentes harán lo que sea para sacarte dinero de la manera más fácil y sin que te des cuenta.

Para más información visita nuestras redes de Tu Cochinito.