Antes era necesario acudir a la institución bancaria para llevar a cabo transferencias a otra cuenta y actualmente la alternativa es recurrir a la banca electrónica pero para realizarlas y ante esto es necesario conocer el número Clabe del destinatario.
Si es que te da curiosidad conocer a detalle en qué consiste el número Clabe y las recomendaciones para usarlo, continua leyendo porque esta información bancaria tiene gran importancia.

Las transferencias pueden ser electrónicas o por SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios). Fuente: Unsplash
¿En qué consiste el número Clabe?
Se trata de la Clave Bancario Estandarizada (Clabe), el cual es un número único que se le asigna a cada cuenta bancaria. Esta da mayor seguridad a las transferencias que se realizan de un banco a otro, además las órdenes de cargo son aplicadas únicamente a la cuenta indicada por el usuario.
Hay algo que debes saber y es que las transferencias pueden ser electrónicas o por SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios), donde el usuario tiene la ventaja de no tener que presentarse a la sucursal, pues con el número Clabe puede solicitar al banco llevar a cabo el traspaso de los fondos en la cuenta destino, sin importar a donde se está transfiriendo el dinero.

El número Clabe no sustituye el número de cuenta de cheques o de tarjeta de débito. Fuente: Youtube
Aquí es importante que estés al tanto de que el número Clabe no sustituye el número de cuenta de cheques o de tarjeta de débito, ya que solo se trata de una referencia adicional para llevar a cabo la operación de transferencia.
¿Cómo puedes ubicar el número Clabe?
- Puedes encontrarlo en tres lugares:
- Estados de cuenta.
- Banca en línea.
- El banco puede informarte para que sepas cuál es la Clabe interbancaria.
¿Cuáles son las ventajas de la Clabe interbancaria?
- Esta es usada por todos los bancos.
- Su uso es rápido y tiene la capacidad de programar las transferencias para el mismo día.
- Es segura, ya que solo sirve para depósitos y puede proporcionarse a cualquiera que requiera de hacerte un depósito.
Hay quienes suelen confundir el número de Clabe con alguna contraseña de tu tarjeta, así que debes tener demasiado cuidado cuando vayas a recurrir a él.
Ante este tipo de casos, es recomendable que anotes los 18 dígitos de las cuentas a las que sueles hacer transferencias o que los guardes bajo el nombre correspondiente para que no haya confusión.
Al momento de realizar un pago, es necesario asegurarse que la leyenda o motivo de pago sea el correcto, esto en caso de que el banco quiera hacer una aclaración.
Si vas a recibir o enviar un monto en específico se tiene que solicitar al depositante que use un motivo de pago para que sea fácil acceder a la localización.
Toma en cuenta el cobro de comisión, este dependerá de cada banco.
Tienes que estar al pendiente del horario de las instituciones bancarias para llevar a cabo la transferencia pues dependiendo de la hora en la que se haga la transacción, es si el dinero llegará rápido a la cuenta de destino.
Otro detalle que debes saber es que el número de Clabe es usado para pagar automáticamente algún servicio como la luz, agua con cargo directo a una cuenta de cheques o tarjeta de débito por medio de la domiciliación de pagos.
Ahora que lo sabes, ten cuidado con no confundirte, ya que la utilidad de esta Clabe es específica para las transferencias.

Para más información visita las redes de Oink Oink.