Uno de los mayores logros para los trabajadores formales que sacan un crédito en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es terminar de pagarlo y ser dueños por completo del inmueble. Aunque, hay que tomar en cuenta diversos factores una vez que concluiste con el pago, como la liberación de las escrituras. Este es un procedimiento que todos los interesados deben llevar a cabo.
La intención es demostrar que la casa fue pagada y te pertenece, así que es fundamental que te encargues de solicitar una carta de instrucción para la liberación de las escrituras.

La intención es demostrar que la casa fue pagada y te pertenece. Fuente: Unsplash
Algo que debes tomar en cuenta de las escrituras de una vivienda, es que no solo acreditan a la persona como dueña, también se trata de un documento que dará la oportunidad de poner el inmueble a la venta, heredar o tomar cualquier otro tipo de situación que este relacionada.
Si es que el crédito se obtuvo entre 1997 y 2007, las escrituras se encuentran bajo el resguardo de Protección Civil. Aunque, si el crédito fue adquirido en el 2008, esto significa que el Infonavit no cuenta con sus escrituras.

No solo acredita a la persona como dueña, también se trata de un documento con el que se podrá poner el inmueble a la venta y heredar. Fuente: Usnplash
Además, es importante saber que la carta de instrucción de la liberación de hipoteca tendrá que ser elaborado ante un notario público o Registro Público de la Propiedad pero esto dependerá por completo de la legislación del estado.
¿Cómo puedes obtener las escrituras?
Son tres diferentes maneras en las que puedes recurrir a ellas, con la condición de que la casa haya sido adquirida entre 1997 y 2007, así que debes conocer de cuales se tratan:
- Puede ser por medio de la plataforma digital de Mi Cuenta Infonavit
- De manera presencial en los Centros de Servicio de Infonavit (Cesi)
- También están los números del Infonatel: 55- 9171- 5050 para la Ciudad de México y para otras partes del país al 800- 008- 3900.
- En caso de que el hogar haya sido recibido en 2008, las escrituras contarán con un gravamen, lo cual es una anotación de que la casa está dada como garantía debido a que se realiza el pago del crédito hipotecario.
- Una vez que se haya realizado el pago, lo importante es que se libere el gravamen para que la vivienda ya sea tuya.
Además, de acuerdo a lo determinado por el Infonavit, el proceso es diferente, ya que el acreditado debe encargarse de asistir con el notario público que realizó la escritura y así solicitar la liberación del gravamen.
Si es que no se sabe con quien se realizó el gravamen es posible solicitar la información en el Infonatel o CESI para tener a la mano el Número de Seguridad Social y el número de crédito.
Es importante contar con este documento, ya que es el que garantiza que la vivienda que obtuviste te pertenece.

Para más información visita Tu Cochinito.