Cuando cuentas con un trabajo formal tienes acceso a diversos beneficios como parte de tus prestaciones y una de ellas es la cuenta Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), esta es conocida por disponer de varias herramientas como la subcuenta de vivienda, la que te da la oportunidad de generar un ahorro que a futuro es una gran ventaja.
Aunque, al disponer de cierto monto, hay quienes se preguntan cómo se puede acceder al ahorro que proporciona el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y si también tienes la misma duda, todo lo que debes hacer es seguir leyendo.

La subcuenta de vivienda da la oportunidad de generar un ahorro que a futuro es una gran ventaja. Fuente: Unsplash
¿En qué consiste la subcuenta de vivienda Infonavit?
Se trata de un recurso que forma parte de tu patrimonio en Infonavit y se genera gracias a las aportaciones bimestrales que se llevan a cabo por tu patrón o por ti. El monto corresponde al 5 por ciento de tu salario diario integrado, a este se le conoce como aportaciones extraordinarias que se hacen directamente.
La cantidad con la que dispones puede ser usado para comprar una vivienda, construir, ampliar o mejorar una casa, así como para pagar la hipoteca,
Esto quiere decir que los rendimientos de tus aportaciones van directo a este rubro, el cual puede ser aprovechado como mejor te convenga.
¿Quieres saber cuánto tienes en tu subcuenta de vivienda?
De acuerdo a información garantizada por Inmuebles 24, si quieres conocer el saldo de tu ahorro en la subcuenta Infonavit, es necesario que ingreses a Mi Cuenta Infonavit y te dirijas a la opción “Mi ahorro”.
Es fundamental que tengas en mente que este apoyo no se entrega en efectivo, así que si alguien se acerca para ofrecerte ayuda para retirarlo debes saber que se trata de un fraude.

Es necesario que ingreses a Mi Cuenta Infonavit y te dirijas a la opción “Mi ahorro”. Fuente: Unsplash
¿Cómo puedo retirar mi ahorro de la subcuenta de vivienda?
En caso de que nunca hayas ocupado tu ahorro, al dejar de trabajar el saldo de tu subcuenta de vivienda estará integrado a tu fondo para el retiro, lo cual ayudará a que tengas una mejor pensión.
Si es que quieres retirar dinero de tu subcuenta debes saber que todo dependerá del año en el que empezaste a trabajar, lo cual queda de la siguiente manera:

Al dejar de trabajar el saldo de tu subcuenta de vivienda estará integrado a tu fondo para el retiro. Fuente: Unsplash
Si trabajaste entre 1972 y 1992, las oportaciones integradas son del 5 por ciento del salario del trabajador, es administrado por Infonavit pero no generó interés por la legislación vigente en ese entonces.
Los requisitos para esto es tener más de 50 años, un año sin trabajar, disponer de una resolución de pensión por incapacidad, invalidez o cesantía y vejez emitida por el IMSS, estar jubilado por plan privado, disponer de una resolución por parte de la Comsiión de Inconformidades de Infonavit o un laudo judicial.
Si trabajaste entre 1992 y 1997 estuvo presente el mismo proceso de recaudación y ahorro, aunque este sí tuvo rendimientos que son entregados al momento del retiro.
Para retirarlos es necesario tener 65 años o más, contar con una Afore y la ventaja es que el proceso puedes realizar por medio de la institución. Si cuentas con ahorros en la subcuenta de vivienda de 1997 y puedes reclamarlos en la misma solicitud.
En cuanto a los que empezaron a trabajar después de 1997, el ahorro se conformó con las aportaciones hechas desde julio de ese año, donde se empezaron a generar rendimientos que pueden obtenerse al momento de pedir el retiro.
Lo que se necesita para retirarlo es un dictamen de pensión que sea emitido por el IMSS, no contar con un crédito Infonavit vigente y estás en el trámite por homonimia, es necesario que se concluya con él primero.
Si es que quieres dar inicio con el trámite es importante que entres a la cuenta de Infonacit y tengas a la mano tu número de seguridad social, RFC y CURP.
Esto es lo que debes hacer para obtener tu ahorro de la subcuenta, lo ideal es que consideres en qué año empezaste a trabajar para que sepas cuáles son los beneficios que puedes obtener y considerar si te conviene disponer del monto ahorrado.

Para más información visita Tu Cochinito.