logo-tu-cochinito

¿Cómo repartir una herencia sin testamento?

Esto suele traer complicaciones pero hay un orden forzoso que se debe seguir
Este es el orden con el que se debe cumplir. Fuente: Unsplash

Un testamento no es cualquier cosa, ya que es un documento que tiene el poder de dejar bienes y patrimonio a los involucrados, así que la herencia puede ser algo más complejo de lo que parece y esto se vuelve más complicado cuando el fallecido no deja uno de por medio.

Lo primero que se debe tomar en cuenta son las directrices que sigue el Código Civil. Así que, si no hay testamento, existe un orden de herederos forzosos.

Testamento sin herencia

Lo primero que se debe tomar en cuenta son las directrices que sigue el Código Civil. Fuente: Unsplash

Si es que atraviesas por esta situación pero no sabes qué procede, no te preocupes, solo continua leyendo.

¿Cuál es el orden de herencia cuando no hay un testamento?

  • Primero van hijos, nietos y descendientes de la persona que ha fallecido.
  • Si es que los primeros no están, la herencia corresponde a herederos ascendientes, que son padres o abuelos.
  • Luego queda viuda o viudo.
  • Si es que hay ausencia de los anteriores, la herencia sin testamento va para hermanos e hijos del fallecido.
  • Parientes colaterales.
  • Si es que ninguno de los anteriores está presente, entonces la herencia pasará a manos del estado.

¿Qué hacer cuando hay una herencia sin testamento?

Hay una serie de pasos que se deben seguir y el primero es que el heredero forzoso tiene que reunir toda la documentación oportuna, entre los cuales debe tener el certificado de defunción, documento de cobertura de fallecimiento y declaración de herederos.

El certificado de defunción se puede obtener por medio del Registro Civil de la ciudad en la que la persona haya fallecido. Para obtener este documento es necesario aportar una identificación oficial de la persona que está interesada, así como proporcionar los datos del fallecido.

Herencia son testamento

El certificado de defunción se puede obtener por medio del Registro Civil. Fuente: Unsplash

Otra de las formas en las que se puede obtener es por medio de la página oficial del Ministerio de Justicia.

Después se tiene que encargar de solicitar una certificación en el Registro General de Actos de Última Voluntad, ya que con este es posible conocer si la persona fallecida se encargo de dejar un testamento en vida o no.

Una vez que se lleve a cabo este proceso es importante acudir al Ministerio de Justicia para que se formalice la declaración de herederos y así sea posible proceder con la repartición de herencia sin testamento.

Cuando se trata de una herencia, es un hecho que habrá disputa entre los familiares, así que es fundamental que haya un testamento que garantice qué le pertenece a cada integrante de la familia.

YouTube video

Para más información visita las redes de Tu Cochinito.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti