Los sismos en México son bastante frecuentes y para estar seguro de que tú y tus seres queridos estarán bien en caso de un movimiento telúrico, aquí te decimos cómo saber si tu casa es resistente a los sismos.
De acuerdo con el portal Alto Nivel la razón por la que en México hay muchos sismos, es porque nuestro país se encuentra sobre cinco placas tectónicas; aunque hay movimientos telúricos que son casi imperceptibles hay otros que han pasado a la historia.
Para saber si tu casa o departamento es resistente debes considerar
- Ubicación
Lo primero que debes tener presente es que si tu inmueble se encuentra en una zona de alta sismicidad como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco, estados que tienen en común estar en la costa del Océano Pacífico.
- Suelo
Otro factor importante es el tipo de suelo sobre el que está construida la propiedad; considera que existen tres tipos: suelo blando, suelo de transición y suelo firme.
Con el primer tipo de suelo el movimiento será más perceptible y el inmueble se balanceará con mayor fuerza; en el segundo está construido por estratos arenosos y limo arenosos lo que hace que la percepción del sismo sea intermedio.
Además está el suelo firme, con el cual casi no se siente el movimiento y las construcciones se conservan estables.
- Construcción
En este sector hay dos elementos importantes que revisar, las estructuras como columnas, cimentación, trabes y muro; y las no estructurales: cornisas, muros de celosía uy muros divisorios de tabique y tabla roca.
Expertos recomiendan asegurarse que el cimiento esté bien hecho, ya que es la estructura encargada de repartir los pesos y cargas del terreno, debe estar hecho de acero y concreto armado.
- Revisión
Finalmente, te recomendamos pedir una revisión oficial por parte de la Secretaría de Protección Civil de la entidad y de un Director Responsable de Obra (DRO) autorizado, ya que te entregarán un dictamen que te servirá como garantía de que tu casa es resistente a sismos.