Un cajero automático siempre será necesario para conseguir dinero en efectivo o realizar diferentes operaciones bancarias pero es importante tener cuidado, ya que hay casos en los que, malintencionados logran truquearlos para conseguir los recursos de los usuarios pero si quieres ser precavido y te da curiosidad cómo detectar un cajero que ha sido manipulado, todo lo que debes hacer es muy sencillo.
Aunque, antes es necesario que siempre estés alerta y seas precavido para que nadie te sorprenda y quiera llevarse tu dinero.
Hay casos en los que, malintencionados logran truquearlos para conseguir los recursos de los usuarios. Fuente: Unsplash
¿Cómo saber cuándo un cajero ha sido manipulado?
Lo primero que debes hacer es fijarte en el teclado, esto quiere decir que debe estar bien adherido a la base donde tecleas, ya que si está flojo o se ve zafado es una buena señal para sospechar y no usarlo.
Existe una técnica conocida como skimming, la cual da la posibilidad de clonar los datos de la banda magnética de la tarjeta, así que, antes de usar el cajero, tira de la bandeja en la que puedes ingresar la tarjeta bancaria, en caso de que tenga el artefacto llamado skimmer, se moverá.
Pueden colocar cámaras supuestas y de esta manera capturar el NIP y los datos de tu tarjeta. Fuente: Unsplash
También se encuentra, la técnica del frente falso, donde pueden colocar cámaras supuestas y de esta manera capturar el NIP y los datos de tu tarjeta si es que esta los tiene. Lo malo, es que el robo del dinero puede ser al instante, ya que suelen estar conectados de forma inalámbrica.
¿Es posible pedir las grabaciones del cajero?
La respuesta es sí pero es importante tener una razón para solicitarla, como haber sido víctima de un robo pero lo primero que debes hacer ante estos casos es poner una denuncia ante la policía, pues al no hacerlo los bancos no pueden proporcionar las grabaciones.
¿Cómo puedes evitar caer en este tipo de fraude?
- Es importante que no uses los cajeros automáticos que encuentres en lugares con poca luz, que no sean muy concurridos o estén lejos, en especial cuando es de noche.
- Evita ir a cajeros con personas que no se vean confiables.
- Si estás por llegar al cajero, es importante que tengas a la mano tu tarjeta y tardes lo menos posible en la transacción que quieres llevar a cabo.
- Tienes que revisar el aspecto del cajero para reportar alguna alteración que pueda tener.
- Es importante desconfiar de los cajeros que tengan letreros o comunicados.
- No aceptes ayuda de una persona y caso de que el cajero tenga fallas, inmediatamente cancela la operación y retírate.
En caso de ser usuario frecuente de cajeros automáticos, es fundamental reportar cualquier irregularidad que se detecte en los dispositivos a la entidad bancaria correspondiente.
Además, si se observan cargos no reconocidos en la cuenta después de utilizar un cajero tienes que informarlo de inmediato al banco para tomar las medidas necesarias.
Para más información visita Tu Cochinito.