logo-tu-cochinito

¿Cómo tramitar escrituras en Infonavit? Entérate

Una vez que concluyas con tu deuda debes encargarte de este trámite
Escrituras en Infonavit
Conoce el proceso. Fuente: Unsplash

Si adquiriste un crédito en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) este 2023 y estás a nada de terminar con tu deuda, es necesario que pienses en cómo llevar a cabo el trámite de escrituras para que tu vivienda sea acreditada. 

Este es un trámite en donde está de por medio la escritura de propiedad, el cual es un documento certificado ante el Registro Público de la Propiedad o notario público.

Es un trámite en donde está de por medio la escritura de propiedad. Fuente: Unsplash

Debes realizarlo al momento en el que se termina de pagar un crédito hipotecario en Infonavit. Esto, también debe llevarse a cabo si es que hay una herencia o hay que cambiar de propietario por la compra venta del inmueble.

¿Cuáles son los requisitos previos al trámite de liberación de escrituras?

Lo primero es que debes estar libre de gravamen. Esto quiere decir que la propiedad no debe tener deudas y tampoco que esté bajo un proceso judicial, así como estar liberado ante el Registro Público de la Propiedad.

Es necesario tener el número y fecha completa de la escritura, de igual manera la dirección completa de dónde está ubicada la propiedad del que dispone el crédito hipotecario. 

Presentar los datos completos del notario. Se puede tratar del número de la notaría, nombre del titular, dirección y teléfono. 

¿Cómo liberar las escrituras del Infonavit?

Tienes que ingresar al portal del Infonavit para que puedas consultar si tu deuda está saldada en el apartado de crédito. Ahí puedes confirmar el estado de cuenta.

Una vez que la deuda esté liquidada, es necesario entregar el Aviso de Suspensión y Retención, así como garantizar al centro de trabajo pata que el jefe continúe descontando. Algo que debes saber es que puedes descargar el documento en Mi Cuenta Infonavit en el apartado de mis servicios.

La propiedad no debe tener deudas y tampoco que esté bajo un proceso judicial. Fuente: Unsplash

Debes entregar la carta de retención siempre que cambies de trabajo.

Ya que lo hayas entregado, la persona que realizó la compra de la propiedad debe encargarse de llamar al Infonatel al 01 800 0008 39 00 para que se haga el proceso de cancelación de la carta de hipoteca y el personal de Infonavit se encargará de proporcionar opciones para llevar a cabo el proceso de escrituras, el cual se puede llevar a cabo en el portal del instituto sin ningún costo.

Si es que estás interesado, el horario de atención es de lunes a viernes de 7:30 de la mañana a 9 de la noche. Sábados y domingos, así como días festivos de 9 de la mañana a 3 de la tarde.

Es fundamental que realices una cita para que puedas llevar a cabo las escrituras.

El tiempo que tienes para liberar las escrituras es de 10 a 20 días hábiles y si es que no te presentas, el trámite será automáticamente cancelado. El costo debe estar cubierto por la persona que adquirió la vivienda. 

Este tiene un precio que se encuentra entre los 3 mil hasta los 8 mil 500 pesos de acuerdo a la tarifa que maneje el notario público al que acudas, así que de igual forma el método de pago dependerá de acuerdo a la notaria.

Recuerda realizar todo el proceso para no tener complicaciones con la adquisición de tu vivienda.

Para más información visita Tu Cochinito. 

ANUNCIO