Una factura expedida por el Gobierno de la Ciudad de México indica que se firmó un contrato por más de 23 millones de pesos para el festejo del Grito de Independencia del 15 de septiembre de 2022, en el que se presentaron los Tigres del Norte en el Zócalo.
En septiembre, la cuenta de Twitter Libro Negro, que se identifica como el director de El Periódico de Guadalajara, difundió la factura asociada al evento, que obtuvo luego de una solicitud de transparencia.
¿Quieres saber cuanto se gasto el @GobCDMX en el evento de los @tigresdelnorte el pasado 15 de septiembre?
Pues aquí esta la factura.
Fueron $23,086,795.65 lo que costo el evento.
La factura la conseguí porque hice una solicitud de transparencia. pic.twitter.com/UfnNJcvM9I
— Libro Negro (@Libro_negro_) September 29, 2022
Este contrato, por un total de 23 millones 86 mil 795.60 pesos, fue firmado por la empresa Kit Wear, que participó en la producción y presentación de los Tigres del Norte. La empresa ha efectuado otros contratos millonarios en el pasado con la Secretaría del Bienestar. Por ejemplo, en Día de Muertos, cobró 24 millones de pesos al Gobierno de la Ciudad.
De este monto, el costo que tuvo la presentación de los Tigres del Norte ascendió a 15 millones 769 mil 600 pesos.

Presentación de los Tigres del Norte en el Zócalo, septiembre de 2022 || Fuente: Gobierno CDMX
El costo total de este evento sería el mayor del 2022, seguido del de la Maldita Vecindad del 16 de julio.
Los contratos para esta clase de eventos se ha venido distribuyendo entre Yazmín Bolaños y Kit Wear; entidades dadas de alta en el padrón de proveedores de la CDMX con los mismos datos de contacto. Es decir, el gobierno simula poner en concurso esta clase de contratos, pero en los hechos, los distribuye entre las mismas personas.

El Gobierno organiza por adjudicación directa los eventos masivos || Fuente: Gobierno CDMX
La ley obliga a que los contratos sean otorgados por competencia, y no por adjudicación directa. Sin embargo, el gobierno distribuye sus contratos entre dos factureras relacionadas entre sí para simular esta competencia.
Estas empresas son prestanombres, cuya relación con el poder se remonta a cuando López Obrador gobernó el Distrito Federal; y constituyen un entramado que llega a Nicolás Mollinedo, quien entonces era el chófer del Jefe de Gobierno.

Finalmente, no olvides seguir las redes de TuCochinito.