Cumplir con las responsabilidades económicas es fundamental para no meterse en problemas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y una de las más importantes es facturar para deducir impuestos y mejorar el control de los gastos e ingresos.
Para esto, es importante recurrir al Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), el cual también es conocido como una factura electrónica, el cual está compuesto por dos archivos, los cuales son:
- PDF, que representa al contribuyente porque puede visualizarlo.
- XML, el cual es un código que el contribuyente no puede leer pero le otorga validez oficial al CFDI.

El CFDI también es conocido como una factura electrónica. Fuente: Unsplash
Hay algo importante que debes saber y es que pedir las facturas no es obligatorio pero cuenta con diversos beneficios y lo ideal es que el contribuyente pueda identificar qué gastos puede facturar y cuáles efectos fiscales son los que tendría.
No hay una lista de gastos de manera específica de lo que el interesado puede facturar, ya que todo depende del régimen fiscal con el que se encuentre dado de alta en el SAT.
¿Cuáles son los beneficios de facturar?
- En cumplimiento de obligaciones fiscales, permite a las autoridades fiscales supervisar la actividad económica de las empresas y proporcionar el pago de impuestos. Si es que no se factura, hay un riesgo de ser sancionados por el fisco y tener que enfrentarse a problemas legales.
- Está el control de ingresos y gastos, donde al facturar se cuenta con un registro detallado de las ventas y gastos, lo cual da la oportunidad de conocer la situación de tus finanzas y así saber qué decisiones tomar al respecto.

Permite a las autoridades fiscales supervisar la actividad económica de las empresas y proporcionar el pago de impuestos. Fuente: Unsplash
- También se encuentra la imagen profesional, que al emitir las facturas se transmite una forma de seriedad y profesionalismo ante los clientes y proveedores, además da la oportunidad a que el negocio sea visible por la transparencia garantizada a los clientes.
- Por otro lado, está la deducción de impuestos, esto es útil porque para reducir la carga fiscal con la que cuenta una empresa. Ante esto es fundamental que las facturas estén detalladas y se cumpla con los requisitos que determina la ley en cuanto a deducciones fiscales.
- Otro de los beneficios de facturar es que hay facilidad en la gestión de pagos, ya que se puede tener un mejor control de los pagos de los clientes y proveedores, así que de esta manera se simplifica el proceso de cobranza para que no haya malentendidos más adelante.
Así que si no sabías cuáles eran las ventajas de facturar, ahora lo sabes. Recuerda que queda poco tiempo para empezar con tu declaración anual. Hazla en tiempo y forma.

Para más detalles visita Tu Cochinito.