logo-tu-cochinito

Conoce las carreras mejor y peor pagadas en México

La Convocatoria de la UNAM 2023 ha sido abierta pero hay que saber qué carrera elegir para presentar el examen de admisión
Conoce las carreras mejor y peor pagadas. Fuente: Unsplash

Es un hecho que cada año se lleva a cabo el registro para realizar el examen de admisión a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pero de por medio está la decisión de qué carrera quieren cursar los estudiantes.

La carrera que elijan es la que puede determinar el futuro profesional y en la calidad de vida del estudiante. Aunque hay aspectos que deben ser tomados en cuenta, ya que de acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), los egresados tienen que enfrentarse a un panorama complicado en cuanto al trabajo.

La carrera que elijan es la que puede determinar el futuro profesional y en la calidad de vida del estudiante. Fuente: Unsplash

Ante esto, el instituto se ha encargado de compartir una serie de datos cuantitativos relacionados con las carreras profesionales en México, los cuales consisten en saber cuáles son las carreras mejor y peor pagadas en el país.

¿Cuáles son las 10 carreras mejor pagadas?

De acuerdo a la información proporcionada por el IMCO, las carreras que cuentan con salarios que están entre los 17 mil y 14 mil pesos mensuales son las siguientes:

  • Medicina $17,846
  • Ingeniería civil $15,831
  • Minería y extracción $15,776
  • Ciencias políticas $15,620
  • Arquitectura $15,603
  • Ciencias ambientales $15,502
  • Ingeniería en electricidad o energía $14,944
  • Diseño textil, de objetos o interiores $14,928
  • Ingeniería electrónica $14,682
  • Ingeniería mecánica $14,614

Por otro lado, se encuentran las carreras con el mejor ingreso mensual, de acuerdo a información obtenida por el Onservatorio Laboral (OLA), datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) por medio del Servicio Nacional de Empleo (SNE):

  • Servicios de transporte $25,689
  • Finanzas, banca y seguros $22,828
  • Salud pública $19,181
  • Tecnología educativa $18,188
  • Medicina $17,673
  • Negocios y comercio $17,491
  • Tecnologías de la información y la comunicación $17,238
  • Minería y extracción $16,875
  • Ciencias de la tierra y de la atmósfera $16,709
  • Humanidades, programas multidisciplinarios o generales $16,692

¿Cuáles son las 10 carreras peor pagadas?

  • Orientación educativa $8,673
  • Formación docente para educación inicial o especial $9,468
  • Trabajo social $9,469
  • Lenguas extranjeras $10,138
  • Rehabilitación física $10,175
  • Didáctica y pedagogía $10,290
  • Formación docente para primaria $10,407
  • Formación docente para programas generales $10,512
  • Criminología $10,684
  • Producción agrícola y ganadera $10,748

En cuanto a las carreras que tienen mayor y menor desempleo de acuerdo al IMCO, las que destacan son:

Carreras con mayor porcentaje de desempleo

  • Minería y extracción 19.5%
  • Economía 9.9%
  • Ingeniería química 8.5%
  • Criminología 7.7%
  • Ingeniería en protección del medio ambiente 7.7%
  • Arquitectura 7.4%
  • Ingeniería en electricidad o energía 7.4%
  • Mercadotecnia y publicidad 7.2%
  • Rehabilitación física 7.2%
  • Ingeniería industrial y programas multidisciplinarios 7.1%
Para las carreras con menor desempleo se encuentran:
  • Formación docente para programas generales 0.5%
  • Formación docente para primaria 0.8%
  • Formación docente para medio superior 1.3%
  • Formación docente para secundaria 1.5%
  • Formación docente para enseñanzas de idiomas 1.6%

Elegir una carrera no es una decisión fácil, ya que el futuro de todos está involucrado, ya que todos aspiramos a un trabajo digno que nos garantice llevar la vida que deseamos.

Para más información visita las redes de Tu Cochinito.

ANUNCIO