logo-tu-cochinito

Conoce las ventajas y desventajas del T-MEC

Ya entró en vigor el nuevo Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y aquí te contamos cuáles son las ventajas y desventajas.
T-MEC
Imagen: Especial

Después de tres años de negociación, este primero de julio de 2020, entró en vigor el nuevo Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y aquí te contamos cuáles son las ventajas y desventajas de este acuerdo.

El nuevo Tratado comercial sustituirá al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el cual tuvo una vigencia de 25 años; cabe mencionar que con el actual tratado hay nuevo capítulos que no existían en el acuerdo de 1995.

De acuerdo con el portal Dinero en Imagen, los cambios principales y los nuevos capítulos son sobre el comercio electrónico, el sector de telecomunicaciones, mejores prácticas en propiedad intelectual y aduanas, además se menciona el desarrollo de diversas industrias como la agropecuaria y de dispositivos médicos.

En entrevista con Excélsior, el jefe negociador de México en el T-MEC, Kenneth Smith Ramos y el secretario general del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales, Eugenio Salinas, coinciden que las ventajas y desventajas del nuevo Tratado comercial son:

Ventajas

  • Nuevos capítulos que consideran el comercio electrónico, telecomunicaciones, anticorrupción, facilitación comercial, leyes de propiedad industrial y las pequeñas y medianas empresas.
  • Eugenio Salinas considera que el T-MEC da posibilidad de facilitación comercial, el uso de nuevas tecnologías, inspección en fronteras y nuevos capítulos que podrían llevarnos a tener una economía más eficiente, evitar actos de corrupción.
  • Los capítulos novedosos nos permiten tener capacidad de desarrollar sectores nuevos con reglas claras.
  • La industria textil tendrá una mayor flexibilización de procesos en insumos para sumarlos a las prendas y generar mayor competitividad.
  • Respecto al tema agropecuario no habrá restricciones y la industria estará libre de aranceles; México enviará grandes volúmenes de aguacate, frutos rojos, espárragos y cítricos a Estados Unidos.
  • En el rubro de equipo médico, el T-MEC abre el camino para que México se pueda convertir en un centro de atracción de inversiones y tiene la ventaja de poder sustituir cadenas de proveeduría de otras partes del mundo.

Desventajas

  • Uno de los temas que más generó polémica en el T-MEC es la industria automotriz y de autopartes, ya que tendrá reglas más estrictas que beneficiaran la región de Norteamérica.
  • Hay ambigüedades sobre los observadores laborales estadounidenses y en las medidas en la frontera para empresas señaladas por un posible caso de incumplimiento laboral.
  • Cambios en reglamentos nacionales que corren el riesgo de ir en contra del tratado; además hay cambios y restricciones en cuanto a la producción de etanol y la entrada de semillas de algodón, los cuales pueden afectar a productores nacionales.
  • La Cancillería mexicana será la encargada de llevar los temas de promoción de inversiones y actividades en el extranjero, lo que representa un gasto en la capacitación de su personal.
ANUNCIO