Cuando se pretende comprar una casa es importante que el derechohabitante cumpla con una serie de requisitos para que el crédito le sea otorgado y la ventaja es que en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) cuenta con diversos créditos que se ajustan a las necesidades del interesado.
Es un hecho que todas las personas tienen necesidades diferentes y una casa no siempre cumplirá con ellas, así que el Infonavit está interesado en otorgar créditos para construir un terreno propio o comprarlo.

Infonavit cuenta con diversos créditos que se ajustan a las necesidades del interesado. Fuente: Unsplash
¿Cuáles son los créditos para construir una casa?
El instituto da la oportunidad de construir de manera directa en la modalidad individual o por medio de un desarrollador en un complejo habitacional autorizado, que se conoce como modalidad integral.
Con este crédito, las personas que cuentan con un terreno pueden construir de manera directa, esto quiere decir que el derechohabitante tiene la oportunidad de contratar a la empresa que se hará cargo de la construcción, la gestión de licencias y todo lo que se requiera hasta que la casa quede terminada.
Lo primero que debes tomar en cuenta es que es necesario tener un terreno registrado a tu nombre, en el Registro Público de la Propiedad que esté libre de gravamen y sin alguna limitación de dominio.

El instituto da la oportunidad de construir de manera directa en la modalidad individual. Fuente: Unspalsh
En caso de que el terreno no esté a tu nombre es posible usar parte de tu crédito para formalizar el título o escritura de propiedad a tu nombre, inscribirla en el Registro Público de la Propiedad o formalizar derechos.
Aquí la ventaja es que el diseño se puede realizar al gusto del derechohabitante, aunque es necesario tomar en cuenta que la construcción tiene que ser realizada por un profesional que sea autorizado por el Infonavit.
Al momento de formalizar un crédito en el notario, se hace la entrega del 30 por ciento del monto del crédito otorgado, el resto se recibirán de acuerdo al contrato de obra y los avances con los que cuente la construcción.
Cuando se recurre a la modalidad integral es posible contratar un desarrollador autorizado para comprar el terreno y contratar la contratación de la vivienda.
En cuanto a los avances de la obra se llevan a cabo por la entidad financiera que se encarga de administrar la desarrolladora y el plazo para realizar la construcción en cualquiera de las modalidades en un periodo de seis meses.
Conoce los requisitos para pedir un crédito Infonavit
- Tienes que ser derechohabitante del Infonavit con relación laboral vigente.
- Es importante tener al menos tres bimestres de cotización continúa.
- Disponer de 880 puntos.
- Estar registrado en una Afore.
De acuerdo a la capacidad de pago de los trabajadores, el monto máximo al que pueden acceder es de 2.5 millones de pesos y la tasa de interés fija está entre el 3.3 y 10.45 por ciento pero esto dependerá del nivel de ingresos.
Así que si quieres construir una casa es necesario que cumplas con los requisitos mencionados y busques el crédito que mejor se acomoda a tus necesidades.

¿Quieres saber más de infonavit? Visita Tu Cochinito.