Las consecuencias del robo de tu identidad no son males menores. De acuerdo, con la Condusef, este tipo de fraude puede causar incluso la pérdida del patrimonio de los afectados. Por eso, te traemos algunas recomendaciones para no caer en las manos de los estafadores.
El delito del robo de identidad se ha extendido en México en los últimos años. Solamente en los primeros cuatro años de lo que va de 2021, la Comisión Nacional para la Protección y la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) atendió 802 reclamaciones por posible robo de identidad.
Entre las prácticas delictivas para el robo de identidad está el pishing, llamadas telefónicas falsas e incluso la creación de instituciones crediticias no autorizadas.
Consecuencias del robo de identidad
Los delincuentes usan tus datos bancarios para pedir préstamos a tu nombre | Fuente: Pixabay
Antes que nada, debes saber cuáles son los datos personales que debes cuidar, ya que son los que utilizan los delincuentes para cometer fraudes. Según la Condusef, la identidad la constituyen datos como: nombre, teléfono, domicilio, fotografías, huellas dactilares, números de licencia y de seguridad social, información financiera, médica, credenciales de identificación, etc.
En muchos casos, los delincuentes utilizan estos datos para hacerse pasar por ti, pidiendo a tu nombre créditos, tarjetas o productos que nunca pagan.
Esto termina perjudicando tu historial crediticio que, si no lo gras demostrar que fuiste víctima de un fraude, quebrantará tus finanzas personales. Algunas veces el fraude puede ser de tal magnitud que supone la pérdida del patrimonio del afectado.
Recomendaciones para no caer en el fraude
Si pierdes tus tarjetas bancarias, cancélalas de inmediato y avisa al banco | Fuente: Pixabay
La Condusef emitió algunos consejos para que no caigas en el robo de identidad:
- Nunca proporciones información de tus cuentas o tarjetas bancarias por teléfono, mensaje de texto, correo electrónico o redes sociales.
- Acércate a tu banco para solicitar servicios de prevención y sistemas de alertas que te indiquen de cualquier movimiento en tus cuentas bancarias.
- Cambia tus contraseñas con frecuencia.
- Revisa tus estados de cuenta regularmente.
- No des clic en enlaces enviados por correo supuestamente de tu banco.
- No descargues aplicaciones sospechosas o que parecen no ser de tu banco.
- Consulta constantemente tu Buró de Crédito.
¿Qué hacer si ya robaron mis datos?
Alguien podría robar tus documentos y usarlos para pedir préstamos a tu nombre | Fuente: Pixabay
Si por alguna razón tus datos estuvieron comprometidos y cayeron en manos de los delincuentes, debes hacer lo siguiente.
- Si robaron tus tarjetas, avisa de inmediato al banco para cancelarlas.
- Si robaron tus identificaciones, acude al Ministerio Público e informa a las instituciones a las que pertenecen tus documentos para que las cancelen y reexpidan unas nuevas (INE, IMSS, ISSSTE, etc.).
- Es importante avisar al Ministerio Público, pues es el que dará fe para deslindarte de cualquier mal uso que se haga de tus documentos, por parte de los delincuentes.
No olvides seguir estas recomendaciones y todas las que hacemos en Oink-Oink para cuidar tus finanzas. Síguenos en redes sociales.