Consejos para abrir un negocio sin renunciar a tu empleo
Muchas personas que quieren abrir un negocio no lo hacen por el riesgo que implica dejar su empleo y dejar de percibir ingresos fijos. Y es normal, emprender un negocio,...

Muchas personas que quieren abrir un negocio no lo hacen por el riesgo que implica dejar su empleo y dejar de percibir ingresos fijos. Y es normal, emprender un negocio, no solo implica muchos sacrificios, sino también genera mucha incertidumbre ya que la inversión inicial normalmente es la más fuerte y su recuperación no se da de la noche a la mañana.
Sin embargo, no es necesario que dejes tu trabajo para que puedas echar a andar un negocio, hay formas y planes de emprendimiento que no te obligan a renunciar a tu empleo y a dejar la seguridad monetaria que te da un ingreso fijo.

Imagen: Especial
Pero no todo es color de rosa ya que este método de emprendimiento implica un sacrificio, ya que como decía Milton Friedman, “nada es gratis“, así que prepárate porque tendrás que trabajar el doble y sacrificar tus días de descanso e incluso tus noches de sueño.
En ese sentido, si buscas emprender y no quieres dejar tu trabajo sigue estos consejos:
Piensa en un negocio que no consuma completamente tu tiempo libre
No toda idea de negocio te permitirá trabajar y emprender, ya que dirigir una empresa, sobre todo de recién creación, necesita el 100% de tu atención y dedicación, así que piensa en negocios que no requieran tanto tiempo operarlos, por ejemplo, las ventas online, ya que te permitirá atender el negocio desde donde estés o en tus tiempos libres.
Vuelve a tus familiares socios de la empresa
No olvides que la unión hace la fuerza, así que incluye a tu familia en el plan de negocios, eso te va a dar un respiro ya que la carga de trabajo no la llevarás solo. Solo tienes que ser cuidadoso en las responsabilidades que le des a tu familia, ya que deben ser acordes a su edad y su experiencia y, conforme avance el negocio puedes ir ampliando esas responsabilidades ya que su experiencia se irá ampliando.

Imagen: Especial
Es importante que si vas a incluir a tu familia, firmen una especie de contrato o estatuto en donde se aclare cuánto va a ganar cada quien y cuáles son sus roles y responsabilidades en la empresa. Eso te evitará muchos conflictos a largo plazo.
Antes de comenzar, junta el capital mínimo que requiere el negocio
Un plan de negocios es fundamental a la hora de emprender, así que no te lances a ciegas, calcula cuánto capital necesitas para comenzar, si no lo tienes arma un plan de ahorro e inicia cuando tengas el dinero. Trata de no endeudarte a lo loco, ya que los pagos pueden mermar las finanzas del negocio o incluso tus finanzas personales.
Finalmente, el consejo más importante que te podemos dar es que no te desanimes ante el fracaso o las dificultades, recuerda que emprender no es fácil, así que tienes que ser paciente.
Con información de Entrepreneur