Corea del Norte recauda millones de dólares con ejército de hackers
Expertos cibernéticos advierten sobre los piratas informáticos de Corea del Norte que atacan empresas y gobiernos. Los hackers norcoreanos obtienen dinero para el régimen de Kim Jong Un debido a...

Expertos cibernéticos advierten sobre los piratas informáticos de Corea del Norte que atacan empresas y gobiernos. Los hackers norcoreanos obtienen dinero para el régimen de Kim Jong Un debido a la inmensa presión económica por las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Pyongyang controla un ejército de miles de hackers que recaudan cientos de millones de dólares al año, según las estimaciones de expertos. Con Corea del Norte aislada de la mayoría de los intercambios comerciales con el mundo exterior, se cree que el efectivo generado por las actividades cibernéticas ilícitas se ha convertido en un flujo de ingresos central para Pyongyang y ahora probablemente ha superado el valor de las ventas de armas y servicios militares, según el diario británico Financial Times.
“Todos los canales de comercio, independientemente de la legalidad, se han reducido en gran medida. El comercio de armas es limitado. Las actividades cibernéticas son una de las formas restantes para que Corea del Norte gane divisas extranjeras ahora“, dijo Yoo Dong-ryul, director del Instituto de Corea de la Democracia Liberal, un grupo de expertos en Seúl
Existió la impresión de que estas operaciones bancarias de piratería informática eran objetivos oportunistas, pero no lo son, explica Priscilla Moriuchi, exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
El aumento de piratas cibernéticos, robo y el fraude en línea de Corea del Norte también es el último ejemplo de la lucha de décadas del régimen de Kim para traer efectivo al país a través de medios ilícitos.

Imagen: Especial
Las operaciones de guerra cibernética de Pyongyang ganaron notoriedad, ya que las autoridades de Estados Unidos culparon a grupos vinculados al gobierno norcoreano por piratear a Sony Pictures en 2014 y al ataque de malware mundial WannaCry en 2017, así como a varios miles de millones de ladrones de bancos de India, Chile y Bangladesh.
Las estimaciones varían en cuanto a la cantidad exacta de dinero que ahora hace Corea del Norte a partir de cualquiera de sus actividades ilícitas: los investigadores exigen precaución con respecto a cualquier cifra, y un analista del gobierno de Estados Unidos describe las evaluaciones como “estimaciones sobre las estimaciones“.
Hackers norcoreanos se abalanzan hacia las criptomonedas
Un informe de la ONU publicado en marzo, que incluye un análisis que detalla los cinco ataques a los intercambios de criptomonedas entre enero de 2017 y septiembre de 2018, puede generar un sentido de la escala de los crímenes, lo que resulta en una pérdida de 571 millones de dólares.

Imagen: unsplash @thoughtcatalog
Estados Unidos ha calculado los intentos de robo cibernético de 2015 a 2018 por parte de un pirata informático norcoreano, Park Jin Hyok, y sus cómplices en más de mil millones de dólares. En comparación, las ventas de armas de Corea del Norte a países como Siria, Libia e Irán se estimaron en unos 500 millones de dólares anuales a mediados de la década de 2000.
Los funcionarios surcoreanos se han vuelto cautelosos al criticar directamente a Corea del Norte sobre cualquier provocación y amenaza, incluyendo una serie de pruebas de armas en mayo, sobre los temores de descarrilar los esfuerzos para lograr que Kim Jong Un ponga fin a su programa nuclear y de armas. Sin embargo, la frecuencia y la sofisticación de las actividades cibernéticas de Corea del Norte han seguido avanzando, advierten analistas a Financial Times.
Luke McNamara, analista de la consultora de seguridad cibernética FireEye, dijo que no había “ninguna reducción” en los ataques de piratas informáticos a los bancos y los intercambios de monedas en los últimos meses.
Priscilla Moriuchi, exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, detalló que los agentes norcoreanos habían demostrado ser “persistentes, pacientes y hábiles“, evitando las percepciones del país más aislado del mundo como un remanso tecnológico.
Si bien los analistas esperaban ver más ataques contra bancos e instituciones financieras, el ejército cibernético de Pyongyang también cambió su enfoque: la regulación laxa, la seguridad ligera y el anonimato es común en el ecosistema de las criptomonedas.
Piratas informáticos de Pyongyang
“Es fácil para una estafa norcoreana mezclarse con todas las otras estafas, los piratas informáticos de Pyongyang también obtienen dinero de las pequeñas tiendas electrónicas de compras y sitios de jugadores en línea”, advierte Priscilla Moriuchi, exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Los hackers norcoreanos han sido sospechosos de ataques exitosos en Asia en marzo y abril de este año, con Corea del Sur como objetivo principal.

Imagen: unsplash @ngeshlew
Luke McNamara, analista de la consultora de seguridad cibernética FireEye, señaló que Corea del Norte ha probado durante mucho tiempo sus “nuevas técnicas” en Corea del Sur, al igual que los grupos rusos de piratería utilizan Ucrania y los grupos iraníes utilizan la región del Golfo Pérsico.
“En las operaciones de Corea del Norte observamos nuevas herramientas que se están utilizando, muchas de ellas comienzan en Corea del Sur, pero luego migran al extranjero“, advirtió Luke McNamara, analista de la consultora de seguridad cibernética FireEye.
Con información de Financial Time