Costo de Santa Lucía sigue creciendo, será 17% más caro: Sedena
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) volvió a ajustar el costo del proyecto de construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL), su interconexión con el de la Ciudad...

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) volvió a ajustar el costo del proyecto de construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL), su interconexión con el de la Ciudad de México y la reubicación de instalaciones militares, y las últimas cifras señalan que será 17% más caro que el monto estimado en abril pasado.
De acuerdo con la Sedena, este ajuste necesita 91 mil 977.8 millones de pesos, esta cifra representa un incremento de 30.1% con relación a la infraestructura únicamente de la terminal; es importante mencionar que la dependencia señaló que esta cantidad no incluye los costos de los estudios de preinversión, que son de 885.6 millones de pesos, ni del nuevo equipamiento técnico de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), que tiene un valor de mil 887.9 millones de pesos.
El desglose de la nueva cifra de inversión está reservado en el documento, sólo se sabe que está en cinco rubros, por lo cual es imposible saber en qué áreas los costos se elevaron. Hasta ahora se sabe que, en el primer ajuste, donde pasó de 70 mil 342.1 millones a 78 mil 557.3 millones de pesos, fue por la compra de terrenos y la reubicación militar dentro de Santa Lucía, la cual no estaba contemplada en un inicio.

Imagen: Especial
Otro de los detalles que se puede saber en el proyecto que desarrolla la Secretaría de la Defensa es que el periodo de construcción de la infraestructura necesaria para el buen y correcto funcionamiento de Santa Lucía será de 30 meses; además, destaca que seguirán las operaciones militares, ya que tendrán una pista (de tres) sólo para uso militar, permitiendo que las actividades para resguardar la integridad de los mexicanos sigan sin contratiempos y de manera ágil.
Los trabajos de construcción en Santa Lucía siguen detenidos por los amparos que hay en su contra, emprendidos por el colectivo No Más Derroches, aunque en el informe del segundo trimestre de este año sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Públicas sostiene que el proyecto ya tiene un avance físico de 3% y ha usado 3 mil 815.7 millones de pesos.

Imagen: Especial
Desde el pasado 29 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó las instalaciones de Santa Lucía y en el evento afirmó que el estudio costo-beneficio del proyecto (el cual define, ente otras cosas, el monto total requerido) ya estaba registrado en la Secretaría de Hacienda, pero hasta el día de hoy no se puede consultar porque está en proceso de actualización. Otro dato que tampoco se sabe es quién realizó este estudio ni qué método de contratación se eligió.
Con información de El Economista