Un auto chocolate es conocido por ser de una marca que en México no fue comercializado por concesionarios, en pocas palabras es aquel que ingresa de forma irregular de los Estados Unidos.
Tras el Decreto de Gobierno Federal, hubo una reunión informativa para la regulación de “autos chocolate” en la Laguna. Se contempla que en el país este decreto se llevará a cabo para 15 millones de vehículos.
Este decreto contempla a 15 millones de vehículos. | Foto: Pixabay
¿Cuál será el precio por regularizar un auto chocolate?
La Organización Nacional de Protección al Patrimonio Familiar (Onappafa), informó que el costo por la regularización será de 2 mil 500 pesos. También habrá otros costos como pago de placas.
Los autos que podrán pagar por esta regularización serán aquellos que partan del modelo 2016 hacia atrás. Aunque, se está tomando en consideración que todos los autos puedan aplicar.
Esta regularización será para autos que partan del modelo 2016 hacia atrás. | Foto: Especial.
¿Qué documentación se necesita para regularizar un auto chocolate?
Los documentos que serán necesarios para la realización de un expediente son los siguientes:
- Dos copias del INE.
- Dos copias del título.
- Dos copias de licencia para manejar actualizada.
- Dos copias de comprobante de domicilio.
- Dos copias de póliza de seguro y daños a tercero.
- La Shipper Export Declaration.
Esta última tendrá que ser expedida por Estados Unidos, pero la organización pedirá el trámite directamente con la Unión Americana.
Una vez que se haya cumplido con todo el proceso del trámite, los autos chocolate quedarán inscritos en el Registro Público Vehicular.
Este decreto entró en vigor a partir del 19 de octubre, así que no esperes más. Si cuentas con un auto chocolate es momento de regístralo.
Para más información como esta, visita las redes de Oink Oink.
