¿Cuál es la edad mínima para trabajar legalmente en México?
Estas son las condiciones para que menores de edad trabajen legalmente en México

Las condiciones económicas adversas que millones de familias atraviesan en el país pueden orillar que niños y niñas se vean obligados a trabajar aún cuando el trabajo infantil está prohibido. Sin embargo, existen ciertas condiciones para que puedan desempeñar una actividad laboral remunerada.
¿Cuál es la edad mínima para trabajar legalmente en México?
El trabajo infantil es un problema que afecta a millones de infantes en México, tan solo cifras de la Encuesta Nacional de Estadística y Geografía (ENTI) en 2020, se tenía registrado cerca de 3.3 millones de niños y adolescentes realizando una actividad económica. De estos números, 700 mil niñas y niños de entre 5 y 15 años junto a 1.1 millones de jóvenes de entre 15 y 17 años desempeñaban una actividad considerada peligrosa.

Sólo en condiciones específicas pueden trabajar | Imagen: Google
Si bien, en el artículo 22 de la Ley Federal del Trabajo establece las condiciones para que los menores de edad puedan trabajar, hay ciertas restricciones que deben de cumplir para autorizar su trabajo, por ejemplo, sólo jóvenes mayores de 15 y menores de 16 años pueden trabajar si comparten la autorización de sus padres o tutores, a falta de ellos, será el sindicato al que pertenezcan, tribunal, inspector o autoridad para que avalen su presencia en el trabajo.
No obstante, tienen prohibido aquellos jóvenes que no hayan concluido su educación básica de preescolar, primaria y secundaria, a menos que el centro de trabajo establezca las medidas que permita al menor estudiar y trabajar al mismo tiempo. Asimismo, se deben cumplir las siguientes condiciones:
Desde junio de 2013, México tiene una Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida. #MéxicoSinTrabajoInfantil pic.twitter.com/psDMYI2wFg
— STPS México (@STPS_mx) August 12, 2023
- El trabajo de los menores tiene que ser supervisado por las autoridades de trabajo federales y locales.
- Los mayores de 15 y menores de 18 años tienen que obtener un certificado médico que acredite su aptitud para el trabajo.
- Los menores de 18 años tienen prohibido trabajar en establecimientos no industriales después de las 10 de la noche, en cantinas o antros, lugares que puedan “afectar su moralidad o buenas costumbres” o en labores peligrosas o insalubres.
- La jornada de los menores de 16 años no puede exceder las seis horas diarias y deben dividirse en periodos máximos de tres horas.
- Está prohibida la utilización del trabajo de los menores de 18 años en horas extraordinarias y en los días domingos y de descanso obligatorio.
- Los menores de 18 años deben tener un período anual de vacaciones pagadas de 18 días laborables, por lo menos.
- En caso de que los menores trabajen horas extra, se tienen que pagar con un 200 por ciento más del salario que corresponda por jornada.
- Está prohibido que los menores trabajen en la industria tabacalera, ladrillera, vidriera, cerámica, minera, de cemento, petrolera, acerera o en obras de construcción.
De esta manera, si no cumples con el perfil o la actividad a desempeñar se considera peligrosa, no podrás laboral legalmente en el país.

Si quieres más información sobre tus derechos laborales, no dudes en consultar las novedades que tenemos en TuCochinito.