logo-tu-cochinito

¿Te has preguntado cuál fue la primera universidad en México? Entérate

Esta surgió en enero del año 1553, conoce de que universidad se trata
Conoce la primer universidad de México. Fuente: Unsplash

Uno de los lugares destacados por el nivel de desarrollo industrial, cultural y social es la Republica Mexicana pero también logra sobresalir por ser uno de los centros de educación con más significado en el país. Una de las dudas que probablemente no te has hecho es acerca de la primer universidad en el país y si tienes curiosidad solo debes seguir leyendo.

De acuerdo a una revista llamada Arqueología Mexicana del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el 25 de enero de 1553 cuando a la Ciudad de México llegó la Real y Pontificia Universidad de México. 

La UNAM es la escuela universitaria más antigua en la Ciudad de México. Fuente: Unsplash

Actualmente esta institución ya no existe pero algo que debes saber es que hoy en día esta lleva el nombre de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

Así que, se puede decir que la UNAM es la escuela universitaria más antigua en la Ciudad de México. 

¿Qué debes saber acerca de la primer universidad?

La Real y Pontificia Universidad de México figura como una de las primeras instituciones en el continente, así como la Universidad Santo Domingo y la de Lima en Perú.

La educación que se implementaba estuvo basada en los modelos de la Europa medieval, así que las carreras que sobresalían eran teología, medicina, gramática, filosofía y leyes.

La Real y Pontificia Universidad de México figura como una de las primeras instituciones en el continente. Fuente: Milenio

Algo que debes saber es que desde España llegaron frailes que se encargaron de impartir cátedras eclesiásticas y quienes destacaron fueron Fray Alonso de Veracruz, Juan Negrete y Francisco Cervantes de Salazar.

Las personas que tenían acceso a esta universidad eran aquellas que pertenecían a la clase alta. Esto se debe a que uno de los requisitos para ingresar a una carrera era pertenecer al clero o ser miembro de la corte.

“la universidad se estructuró bajo el modelo de la de Salamanca, la más grande y prestigiosa de su tiempo”, de acuerdo a lo publicado por la revista.

En el año 1778 se tomó la decisión de abrir la Real Escuela de Cirugía y en 1792 el Real Colegio de Minería, después de dos años de se construyó la Academia de San Carlos para el estudio de las Bellas Artes debido a que había interés por formar más profesionistas. Aunque tuvo que cerrar sus puertas después dela independencia oficial del territorio en 1821.

Las personas que tenían acceso a esta universidad eran personas de clase alta. Fuente: Humanidades Comunidad

Durante el Segundo Imperio Mexicano, Maximiliano de Habsburgo se encargó de pedir la reapertura pero con el triunfo de Benito Juárez se cerró la institución porque era símbolo de retroceso en la conquista.

Es así como se tomo la decisión de construir nuevos centros de aprendizaje y en 1867 Gabino Barrera fundo la Escuela Nacional Preparatoria.

Ya en 1910, gracias a Justo Sierra, se le dio continuidad al proyecto universitario de la real y Pontificia, donde el lugar ahora lo ocupa la UNAM, a la que se le unieron Escuelas Nacionales.

Para 1929 se llevaron a cabo gestiones para dar autonomía a la escuela y en 1933 se pudo deslindar del estado, así que esto generó conflictos en las relaciones de ambos. 

En el año 1945 se resolvieron los conflictos y fue reconocida oficialmente como la Universidad Nacional Autónoma de México. 

Es así como la máxima casa de estudios lleva años formando profesionistas, así que si no lo sabías ahora puedes decir que estudias en una de las escuelas más prestigiosas del país, en caso de tomar o haber tomados tus estudios en este lugar.

Para más historias como estas, entra a Oink Oink.

ANUNCIO