logo-tu-cochinito

¿Cuál es la razón por la que los jóvenes ya no duran en una empresa?

Ocho de cada diez mexicanos está interesado por el salario emocional
¿Por qué los millennials no duran en las empresas? Fuente: Unsplash

Tener un empleo es fundamental para millones de personas y actualmente las exigencias por parte de los más jóvenes son altas cuando no se dan los tratos merecidos y acordados por parte de una empresa.

Debido a esta razón, los millennials que son considerados como la generación endeudada ya no duran más de tres años en una compañía, de acuerdo a la firma Neos RH Consultores. Así que hay en diversos lugares donde la rotación es más acelerada, tal es el caso de las tecnologías de la Información.

Millennials no duran en su empleo

Los millennials que son considerados como la generación endeudada ya no duran más de tres años en una compañía. Fuente: Unsplash

Los más grandes dirán que se trata de falta de compromiso o poca resistencia a las exigencias de una empresa pero hay que tomar en cuenta que los más jóvenes ya no están dispuestos a atravesar por abusos laborales como no dar acceso a flexibilidad laboral o tragar la idea de “hacer match” con la empresa.

Esto puede indicar “un cambio en los intereses  y en la percepción del trabajo. Así que hay que considerar que las nuevas generaciones ahora están poniendo como prioridad estos términos en cuanto a su carrera profesional y la dedicación que le quieren dar a un empleo. En pocas palabras, van por lo que los hace felices.

Actualmente el trabajo ya no es visto como el fin, más bien es considerado como un mecanismo o medio para las esferas de la vida de acuerdo con la experta de desarrollo de modelos de transformación laboral y organizacional, Blanya Cristina Corral.

Así que, si se encuentran en un trabajo donde el ambiente no los reta, o da oportunidades de crecimiento ni satisfacción, entonces para los jóvenes no vale la pena quedarse. 

¿Qué es lo importante para los jóvenes?

De acuerdo a datos proporcionados por PageGroup, ocho de cada diez mexicanos está interesado por el salario emocional, esto significa que se relaciona con factores que determinan el ambiente laboral, oportunidades de crecimiento, calidad y empatía de liderazgo, cultura de inclusión y diversidad.
También son considerados los beneficios y programas de compensaciones que pueden obtener y que contribuyen a que haya un equilibrio con la vida personal.
Millennials no duran en su empleo

Ocho de cada diez mexicanos está interesado por el salario emocional. Fuente: Unsplash

Una manera para reducir la rotación de trabajadores de acuerdo al rector de Profesional y Posgrado del Tecnológico de Monterrey, juan Pablo Murra Lascurain, las empresas deben encargarse de definir un propósito, así que es necesario ir más allá de generar recursos para los accionistas, con la intención de crear un valor compartido que ayude a resolver retos de la humanidad como el cambio climático o la hambruna.

Uno de los pretextos que algunas empresas han puesto es que entre los perfiles que llegan a dar con ellas no cuentan con el talento. Es un hecho que no encuentran trabajo y las universidades han informado que los preparan para ofrecer valor a las organizaciones. 

Aunque no solo se trata de los jóvenes, pues así como ellos, las empresas deben encargarse por poner de su parte, abrir más oportunidades, flexibilizar y dar elementos que los jóvenes buscan.

Mientras que los trabajadores más jóvenes deben tener en claro que un trabajo en una empresa requiere compromiso y responsabilidad, aunque en ocasiones no siempre se alinee al propósito de vida que tienen.

No se trata de ser flojos, si no que las expectativas que buscan es de oportunidades que les pueda garantizar la empresa.

YouTube video

¿Quieres conocer más de estos temas? Entra a Oink Oink. 

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti