logo-tu-cochinito

¿Cuáles son las estafas más comunes en el Black Friday?

Las amenazas cibernéticas han tenido un aumento gracias a sitios web falsos
¿Cuáles son las estafas más comunes en el Black Friday?
Estas son estafas comunes en el Black Friday. Fuente: Pixabay

El mes de noviembre es el favorito de mucho pues después del Buen Fin está el Black Friday y esto significa que hay grandes promociones y descuentos, así que el 24 de noviembre puedes aprovechar para comprar los productos que deseas al mejor precio pero es recomendable que tengas cuidado porque hay malintencionados que buscan robar tu dinero.

Esto se debe a que, las amenazas cibernéticas han tenido un aumento gracias a sitios web falsos que suelen usar los términos de los eventos, de acuerdo a Kaspersky. Así que, los expertos han señalado el phising como una táctica muy común entre los ciberdelincuentes.

¿Cuáles son las estafas más comunes en el Black Friday?

El 24 de noviembre puedes aprovechar para comprar los productos que deseas al mejor precio. Fuente: Unsplash

¿En qué consiste el phishing?

El phishing, una forma de suplantación de identidad, que consiste en un método engañoso mediante el cual, los ciberdelincuentes buscan que la víctima revele información confidencial, como contraseñas o números de tarjeta de crédito.

Este tipo de fraude se materializa al hacerse pasar por entidades de confianza, llevando a las personas a compartir datos sensibles sin percatarse de la estafa. Es fundamental estar alerta y reconocer las señales de phishing para protegerse contra posibles ataques cibernéticos.

¿Cuáles son las recomendaciones que debes seguir para cuidarte?

  • Es importante que no abras enlaces o archivos adjuntos en correos o SMS.
  • Debes verificar quien es el remitente antes de abrir cualquier enlace o archivo.
  • Antes de llevar a cabo una compra o compartir cualquier información que sea relevante es necesario que revises los sitios web de las tiendas en línea a las que recurres.
  • Es necesario que la dirección web no tenga errores de ortografía o diseño.
  • Tienes que proteger todos los dispositivos con un antivirus que sea efectivo.
  • Por último debes consultar las reseñas de los lugares en los que quieras comprar.

Debes tomar en cuenta que las plataformas en las que es común exponerte con en eBay, Walmart, Alibaba y Mercado Libre, ya que son las tiendas en línea donde más falsifican.

Una modalidad de estafa común es la entrega de productos falsificados o clones durante eventos como el Black Friday. Los consumidores pueden ser engañados al adquirir artículos que parecen auténticos, pero resultan ser imitaciones de baja calidad o incluso peligrosas.

Así, es esencial verificar la autenticidad de los productos y comprar solo en establecimientos confiables para evitar caer en fraudes durante estas temporadas de ofertas.

YouTube video

Para más información visita las redes de Tu Cochinito.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti