Es un hecho que una vez que el 2023 de inicio, la factura electrónica 4.0 será obligatoria, ante esto la Afore y el banco al que perteneces se encargarán de solicitar una actualización de datos de todas las personas que disponen de una cuenta.
Esta petición debe realizarse antes del 31 de octubre por medio de las Administradoras de Fondo para Retiro (Afore) e instituciones bancarias. La finalidad es que los clientes mantengan actualizada su información para que los datos fiscales del Servicio de Administración Tributaria (SAT) se mantengan en orden.

La finalidad es que los datos fiscales del SAT se mantengan en orden. Fuente: Unsplash
¿Cuáles son los datos que debes actualizar?
Lo que solicitan algunas Afores es que los siguiente datos se mantengan actualizados:
- Nombre completo.
- RFC.
- CURP.
- Código postal.
¿Cuáles son los cambios obligatorios que el SAT pide para facturas?
Debido a que el SAT hizo oficial la nueva versión del Comprobante Fiscal Digital por Internet se presentaron cambios, los cuales son los siguientes:
Los datos que se han vuelto obligatorios en el CFDI son RFC, nombre, razón o denominación social, código postal, clave de uso de CFDI.
También está el plazo para cancelar un CFDI, el cual es posible llevar a cabo en el mismo ejercicio en el que se haya expedido y sea previa a la autorización del receptor. Si es que cancelas un CFDI de ingresos es necesario justificar y realizar una documentación con motivo de cancelación.
Es importante que seas cuidadoso con los conceptos que facturas, ya que el fisco puede autorizar las actividades económicas y obligaciones de cada contribuyente dependiendo de las claves de producto o servicio que incluyen los CFDI emitidos.

Si es que cancelas un CFDI de ingresos es necesario justificar el motivo de cancelación. Fuente: Unsplash
Otro de los cambios que hay es que el CFDI de egresos por devoluciones y descuentos en caso de emitirlos se tendrá disponer del soporte documental que ampare las operaciones. En caso de no hacerlo, no será posible disminuir estas facturas de tus ingresos y las autoridades fiscales podrán verificarlo.
En cuanto a la nueva versión 4.0 de CFDI serán agregados cambios para que sea fácil identificar las operaciones en las que haya exportación de mercancías.
Es necesario identificar si las operaciones realizadas con el CFDI son objeto de impuestos directos y habrán nuevos apartados para reportar la información relacionada a las actividades con el público en general y los pagos a cuentas de terceros.
Por último debes saber que habrá una nueva versión del complemento de pagos y del CFDI de retenciones e información de pagos.
Es necesario tomar en cuenta estos cambios, ya que debes mantener en orden la información solicitada por tu Afore y banco.

Para más información visita las redes de Oink Oink.