Una tarjeta de crédito no solo sirve para realizar compras diferidas; también es una herramienta que te permite disponer de dinero en efectivo.
Por supuesto, tu línea de crédito establece el límite del monto del que puedes hacer uso, tanto en compras como en efectivo. Pero, ¿qué pasa cuando vas al cajero y tomas dinero en efectivo de la tarjeta?
A diferencia de las compras comunes, el banco cobra una comisión por ‘disposición de efectivo’. Por esta razón, se dice que el dinero de la tarjeta del crédito es el más caro del mundo.

Disponer efectivo de tu tarjeta de crédito puede no ser una buena decisión | Foto: Pexels
Ahora bien, ¿cuánto le tienes que pagar al banco por disponer efectivo de tu tarjeta de crédito? En realidad, todo depende de la institución bancaria.
Sin embargo, es posible identificar un rango porcentual. En México, la comisión por disposición de efectivo va de 6% a 10%. Así que si vas al cajero y obtienes un billete de 100 pesos, tendrás que pagar hasta 110 pesos por la operación.
Claro, esta cantidad aumenta si sacas más dinero del cajero automático. Asimismo, este tipo de comisión no es más que una tasa de interés sobre el préstamo.

Los intereses por disposición de efectivo suelen ser muy altos | Foto: Unsplash
Por lo tanto, si pagas tu tarjeta de crédito a tiempo, este interés no representará mayor problema y la deuda desaparecerá. No obstante, si acostumbras hacer el pago mínimo o decides aplazar el pago de tu tarjeta, las consecuencias serán muy serias.
Además de la comisión por disposición de efectivo, el banco te cobrará los intereses ordinarios (en caso de realizar el pago mínimo de la tarjeta); o bien, los intereses moratorios por falta de pago (en caso de no pagar a tiempo tu deuda.

Si quieres conocer más información acerca de este tema, síguenos en Oink-Oink.