El pasado domingo, un elemento de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) encontró una trampa que impedía la salida de billetes de un cajero automático ubicado en Ecatepec, Estado de México. Tan solo un día antes, se había reportado un incidente similar en la alcaldía Gustavo. A. Madero, donde tres mujeres y un hombre fueron detenidos.
¿Cómo funcionaba la trampa en el cajero automático?
Conocido como “regleta”, la trampa es colocada en la abertura donde sale el dinero e impide que los usuarios puedan tomar el efectivo. De esta manera, los billetes quedan atascados y los ladrones regresan a retirarlos posteriormente.
La trampa es colocada en la abertura del cajero automático y evita la salida del efectivo | Imagen: Especial
En un video difundido en redes sociales, se puede observar cómo el agente de la PBI retira la trampa de un cajero automático y logra recuperar el dinero de una mujer que lo había intentado retirar.
“Así traban los cajeros automáticos para robar. Ladrones manipulan cajeros para que el efectivo se atore, esperan que la víctima se vaya y luego lo toman” detalla la descripción del video.
Cada vez más común
De acuerdo con Noé “N”, el elemento de la policía que logró recuperar el dinero del cajero automático, este tipo de robos ha ido en aumento. Además, es complicado lograr detener a los ladrones en flagrancia porque operan en colonias y entidades distintas cada día.
Este tipo de robos en cajeros automáticos han ido en aumento | Imagen: Freepik
Ante esto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) exhortó a los usuarios evitar el uso de cajeros automáticos en los que detecten alguna anomalía. En caso de ser víctima de este tipo de robos, se debe acudir de inmediato a un policía o asistente bancario.
Para estar al tanto de las novedades, consulta la información que tenemos en Oink-Oink.