Falta poco para que el reparto de utilidades llegue a las manos de los trabajadores formales, este es un derecho de acuerdo a lo establecido en la ley de México y la intención es que reciban parte de las ganancias que las empresas logran obtener en un periodo de un año, ya que es una manera de reconocer la colaboración de los empleados por los resultados obtenidos, aunque la entrega del dinero que le corresponde a cada trabajador cuenta con algunas reglas para ser repartido.
Debes saber que las utilidades son entregadas por parte de las empresas desde el 1 de abril hasta el 30 de mayo , así que las personas físicas tienen como fecha límite para la repartición hasta el 29 de junio, ya que de esta manera lo ha determinado el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La intención es que los trabajadores reciban parte de las ganancias que las empresas logran obtener en un periodo de un año. Fuente: Unsplash
Así que si trabajaste por 60 días podrás recibir utilidades, aunque es mejor si trabajaste más, pues la cantidad de dinero que puedes recibir será mayor. Ante esto, debes saber que la mitad es otorgada de acuerdo a la cantidad de días trabajados durante un año y la otra por el salario que es percibido a lo largo de un periodo de tiempo.
Es importante considerar que hay empresas que no pagan esta prestación, ya que la cantidad que se debe repartir puede variar cada año y dependerá del desempeño financiero de la empresa y ante esto hay una cantidad máxima que los trabajadores pueden recibir.
¿Cuál es el nuevo monto máximo de utilidades?

La cantidad máxima es de 3 meses tu salario o el promedio de la prestación que hayas obtenido en los últimos tres año. Fuente: Unsplash
A pesar de esto, debes tomar en cuenta que no todas las empresas proporcionan la misma cantidad, ya que hay algunas que no llegan a la cantidad máxima porque también influyen las ganancias que hayan obtenido a lo largo de un año.