Sin duda, los perros, gatos o cualquier otro animal de compañía crean un lazo muy fuerte con las personas que deciden resguardarlos en su hogar, al grado de ser parte de la familia y con ello las atenciones como ser llevados en el auto. Sin embargo, existen ciertas restricciones de transito que pueden ocasionarte una multa.
¿Cuál es la multa por llevar perros en el auto?
Los animales de compañía representan una parte importante en los hogares mexicanos, pues de acuerdo al INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), 69.8% de los hogares tiene una mascota, que en conjunto representan 80 millones de animales, de los cuales 43.8 millones son caninos, 16.2% son felinos y 20 millones a una variedad de pequeñas mascotas. Es por ello que su papel en los hogares es relevante, al grado de ser parte activo de la familia en las salidas de auto, sin embargo, esto llega a sancionarse en la Ciudad de México.

Llévalo en su transportadora | Imagen: Google
Si bien, no se prohibe el transporte de animales de compañía en en el auto, existen condiciones donde un policía de tránsito puede levantar una infracción, esto al representar un riesgo para el propio conductos y ciudadanos en general. De acuerdo al artículo 38 del Reglamento de Tránsito de la CDMX, señala lo siguiente:
“Los conductores de vehículos son responsables de evitar realizar acciones que pongan en riesgo su integridad física y la de los demás usuarios de la vía, por lo que se prohíbe: Llevar objetos que obstruyan la visibilidad del conductor o lo distraigan, llevar objetos de gran tamaño entre la portezuela del vehículo y su costado izquierdo; Sostener, cargar o colocar personas o animales entre sus brazos y piernas” Artículo 38, Reglamento de Tránsito CDMX
En cuestión de segundos tu vida y la de tus acompañantes puede cambiar; por seguridad de todos, evita #DistractoresAlVolante. Sigue estos #OvialTips que tenemos para ti. #CiudadSegura ?? pic.twitter.com/o0pKjjiAnk
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) April 11, 2023
Esto quiere decir, que debes evitar que el perro viaje sobre tus piernas o incluso en la parte delantera, con el propósito de evitar distracciones. Para ello, se han desarrollado correas y redes especiales para evitar el contacto directo con tus mascotas. Pero, en caso de no respetar estas condiciones, serás sancionados con 10 y hasta 20 UMA que equivalen hasta 2 mil 74.80 pesos, 3 puntos a tu licencia de conducir y un punto a tu matrícula.

Si quieres más información sobre el reglamento de tránsito de la CDMX, no dudes en consultar las novedades que tenemos en TuCochinito.