ANUNCIO
Noticias

Denuncian aumento de casos de dengue porque gobierno retrasó compra de insecticidas

El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), adscrito a la Secretaría de Salud (Ssa), tardó 8 meses la nueva administración en realizar siete contratos por 168...

Imagen: Especial

El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), adscrito a la Secretaría de Salud (Ssa), tardó 8 meses la nueva administración en realizar siete contratos por 168 millones 169 mil 716 pesos sin IVA para la adquisición de insecticida contra el dengue y los casos de este virus se han disparado en Veracruz, Quintana Roo, Chiapas y Jalisco, revela el diario El Universal.

El Cenaprece tiene un presupuesto de 192 millones 371 mil pesos para la compra de insecticidas a nivel federal pero hasta agosto no se había ejercido este recurso.

Imagen: Especial

El director de Cenaprece justifica que, a pesar de que se tardaron ocho meses en comprar insecticidas, “hubo fumigaciones y control vectorial en todo lo que va del año. Tenemos la evidencia del uso de insecticidas con fuentes estatales”. Señala que, durante ese lapso, “los estados compraron (insecticidas). Además, ellos inician el año con la reserva de lo que les quedó anteriormente. A nivel estatal hay un presupuesto de 600 millones de pesos en insecticidas, mientras que los 192 millones de Cenaprece se utilizan para fortalecer o focalizar los programas de fumigación”, dice el funcionario.

Mexicanos Contra la Corrupción demuestra otros datos

El pasado 25 de junio, Mexicanos Contra la Corrupción documentó que en el municipio de Lerdo de Tejada, Veracruz, una de las localidades con mayor proliferación de dengue en el país, sólo se había fumigado en dos ocasiones. Recabaron que “el municipio de Lerdo de Tejada ofreció a las autoridades estatales pagar el combustible de los vehículos que se utilizan para trasladar personal y equipo técnico requerido, sin embargo, aun así, sólo en dos ocasiones han logrado que acudan las brigadas estatales de fumigación”.

Imagen: Especial

Cambio climático repercute en casos

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, en América Latina y el Caribe los casos por dengue han aumentado. Al menos 2 millones de personas han contraído este virus en lo que va del año, y un factor que ha contribuido a este incremento es la crisis climática.

Respecto a estas circunstancias, los brotes súbitos de dengue pueden saturar los servicios de salud tanto los de primer nivel, “los centros de salud a los que la gente acude como primer contacto, hasta saturar los hospitales. No sólo puede pasar en México, ya ha ocurrido en distintos países”, destaca el doctor Jorge Falcón Lezama.

Con información de El Universal

ANUNCIO