Desde victoria de AMLO el peso ha ganado más del 4%
El peso va ‘requetebien’ en los mercados, ya que ha sido la divisa emergente con mejor comportamiento en lo que llevamos del 2019 y, si tomamos como punto de partida,...

El peso va ‘requetebien’ en los mercados, ya que ha sido la divisa emergente con mejor comportamiento en lo que llevamos del 2019 y, si tomamos como punto de partida, el triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador, el rendimiento de la moneda mexicana es mucho mejor.
Este buen comportamiento se ha dado en medio de un entorno de incertidumbre internacional por la guerra comercial de Estados Unidos y China y, también en medio de las tensiones arancelarias que surgieron entre México y el vecino del norte por la crisis migratoria.

Imagen: Especial
Este entorno complicado introdujo un componente de volatilidad en los mercados cambiarios del mundo, que por supuesto afectaron al peso mexicano, es decir, la divisa mexicana se subió a una ‘montaña rusa’, no obstante, los movimientos no fueron muy abruptos.
A pesar de todo esto, el peso mexicano ha ganado 2.38% en lo que va de 2019 y, desde el primero de julio del año pasado, la divisa mexicana se ha apreciado en un 4.28%.
Esta apreciación ha ganado impulso gracias a un debilitamiento general del billete verde en los mercados internacionales, ya que este, se ha depreciado frente a las principales canastas de divisas del mundo, sobre todo por las tensiones comerciales de ese país con China.

Imagen: Especial
En lo interno, el fortalecimiento del peso ha sido impulsado por el éxito de las coberturas cambiarias de Banxico, en donde hubo una sobredemanda 3 veces superior a lo subastado, es decir, se ofrecieron 400 millones de dólares y se demandaron mil 200 millones de dólares.
Asimismo, el anuncio del refinanciamiento de la deuda de Pemex por 8 mil millones de dólares, así como el éxito en la colocación de 500 millones de dólares en bonos soberanos en el mercado japonés, le dieron fortaleza a la moneda mexicana en los mercados internacionales.
El día de hoy, la paridad entre el peso y el dólar cerró en 19.197, lo cual representa una caída de 0.26% respecto al día de ayer.
Con información de El Financiero