Desempleo en México sube en marzo a mayor nivel en más de 2 años
Si saliste en marzo a buscar empleo y no tuviste éxito el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que el desempleo en México creció en ese mes al...

Si saliste en marzo a buscar empleo y no tuviste éxito el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que el desempleo en México creció en ese mes al mayor nivel en más de dos años.
En cifras, la tasa de desempleo fue de 3.6%, su mayor sitio desde diciembre de 2016, de acuerdo a datos publicados en “Indicadores de ocupación y empleo cifras oportunas durante marzo de 2019”.

Imagen: Unsplash: @jezael
Esto significa que fue menor a la de los dos primeros meses del año, aunque superior al 2.94% de marzo del 2018.
“La tasa de desempleo revirtió la mejoría de los últimos dos meses al superar el máximo de 3.55% de diciembre“, en datos ajustados de Banorte, de acuerdo con la agencia Reuters.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo la semana pasada que durante el primer trimestre de 2019 se había registrado el mayor incremento de empleos formales en 10 años, esto de acuerdo a datos del IMSS.
DESOCUPACIÓN EN MUJERES TUVO UN INCREMENTO
Sin embargo, el dato referido por el presidente, 269,143 empleos, está por debajo de los 368,542 empleos creados en el primer trimestre de 2018 y es la cifra más baja desde los 256,264 puestos creados en 2014.

Imagen: Unsplash: @dennisschrader
La desocupación en las mujeres creció 3.7% en marzo desde el 3.5% del mes pasado y el de los hombres se situó de 3.3% a 3.4% en dicho periodo.
ESTADOS CON MAYORES NIVELES DE DESEMPLEO
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) refirió que 17.2% de los desocupados no contaba con estudios completos de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron 82.8%.

Imagen: Unsplash: @thsateles
Los estados donde se reportaron los mayores niveles de desempleo en marzo fueron Tabasco (7.4%), Ciudad de México (4.8%), Durango (4.6%) y el Estado de México (4.3%).