¿Ya hay día de aprobación para aplicar jornada laboral de 40 horas?
La espera fue larga pero por fin se sabe cuándo puede entrar en vigor esta ley

Desde hace meses los trabajadores están esperando la implementación de la jornada laboral de 40 horas en México pero por medio de redes sociales se pudo dar a conocer la fecha decisiva para que esta reforma entre en vigor y así los mexicanos del sector formal tengan menos horas de trabajo a la semana.
A partir del pasado mes de octubre, se abrió un proceso de debate en el Parlamento sobre la posible reforma laboral que busca reducir la jornada de trabajo de 48 a 40 horas. Actualmente, México es uno de los países con jornadas laborales que son más largas de lo que deberían a nivel mundial, donde solo se cuenta con un día de descanso.

El pasado mes de octubre, se abrió un proceso de debate en el Parlamento sobre la posible reforma labora. Fuente: Pixabay
Un detalle que no puede pasar desapercibido es que la la diputada Susana Prieto Terrazas ha hecho un llamado a través de las redes sociales, donde menciona a todas las personas que apoyan la aprobación de la reducción de la jornada laboral, a que se juntaran el 6 de noviembre de 2023, en el Parlamento Abierto.
De momento no se conocen los detalles a profundidad pero se sabe que la intención fue mostrar a los diputados y senadores cuántos son los trabajadores que están a favor de esta reducción.
¿Cuándo entrará en vigor la reducción de la jornada laboral?
La intención es que se lleve a cabo el 21 de noviembre de 2023, la Cámara de Diputados alcance una decisión con respecto a la iniciativa. A pesar de la oposición que ha surgido por su implementación, se está planea llevar el proceso hasta sus últimas instancias para lograr la aprobación y enviarla al Senado, donde se llevará a cabo la etapa final de su revisión.
Si la votación arroja un resultado favorable, la reducción de la jornada laboral a 40 horas podría ser implementada a partir de principios del 2024, siempre y cuando la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Así que, es necesario estar al tanto de la decisión para saber si está será una realidad para los trabajadores mexicanos.

Para más información visita Tu Cochinito.