ANUNCIO
Economía

¿Qué tan difícil es comprar un país?

Hace unos días seguramente te enteraste de los planes que tiene el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de comprar Groenlandia, principalmente por algunas de sus características: es militarmente una...

Comprar un país
Imagen: Especial

Hace unos días seguramente te enteraste de los planes que tiene el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de comprar Groenlandia, principalmente por algunas de sus características: es militarmente una posición estratégica, además de que es rica en recursos naturales. Sin embargo, ¿qué tan difícil es comprar un país o un territorio de otros país?

Independientemente del resultado de las pretensiones de Donald Trump, o si será viable en el caso de Groenlandia, en línea de principio es posible comprar un país o territorios que sean de otros países, pero no es fácil ni barato.

Algunos ejemplos históricos fueron la compra de La Mesilla a México, por parte de Estados Unidos (aunque no fue una venta legítima en el sentido estricto del término); la compra de Alaska por 7.2 millones de dólares a Rusia, también de parte del país de América del Norte; o las Islas Vírgenes por 25 millones de dólares a Dinamarca.

la Mesilla

Imagen: Especial

Lo primero que tiene que suceder para hacer una transacción de este tipo es que se reúnan los interesados para acordar las condiciones de la compra y la venta del territorio. Esto resulta ser mucho más complicado en lugares democráticos.

Se acuerda la suma de dinero, que tiende a ser muy elevada, y también se decide el destino de los habitantes de esos territorios, pues aunque se conceda la transacción por el lugar, no se puede pedir simplemente a los habitantes que abandonen el lugar.

groenlandia

Imagen: Especial

De hecho, si se quieren evitar protestas, también deben de existir acuerdos en relación con los nativos del lugar, sobre todo si la población está en desacuerdo con incorporarse al nuevo país o a abandonar su lugar de residencia.

El país interesado en la compra, además del pago por el territorio, en este caso también tiene que pagar compensaciones a los locales, tanto por las implicaciones culturales como por las económicas de la región, de tal manera que así se eviten los problemas de gobernanza una vez realizado el intercambio.

Con información de Dinero en Imagen

ANUNCIO