Si tú eres un derechohabiente del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y quieres consultar tus puntos Infonavit, aquí te decimos en dónde lo puedes hacer y qué documentos necesitas para hacerlo.
Los puntos Infonavit se van a acumulando de acuerdo con las aportaciones que hacen los trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la cantidad de estos le permite a los trabajadores acceder a un crédito Infonavit.

Imagen: Especial
Cómo consultar mis puntos Infonavit:
Para consultar tus puntos con el Número de Seguridad Social (NSS) es necesario que entres al sitio Mi Cuenta Infonavit con el correo y contraseña que registraste; una vez que hayas ingresado deberás ir al aparto “Mi trámite de crédito” y seleccionar la opción “Precalificación y puntos”.
Si no te has registrado en Mi Cuenta Infonavit, no te preocupes, solo debes ingresar en micuenta.infonavit.org.mx e ir al apartado “Quiero una cuenta”; posteriormente deberás llenar el formato que te arroja el sistema, en el cual te solicitarán tu Número de Seguridad Social, tu Clave Única de Registro Poblacional (CURP) y tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

Imagen: Especial
Una vez que hayas creado tu cuenta podrás ingresar en el apartado “Mi trámite de crédito” y finalmente ir a la opción “Precalificación y puntos” dónde conocerás tu puntaje.
Cabe mencionar que tener tu cuenta en el portal del Infonavit, te permitirá conocer el monto ahorrado en la Subcuenta de Vivienda, un resumen de movimientos y transacciones en la Subcuenta de Vivienda e incluso te permitirá modificar tu RFC.
Además, si ya tienes un crédito podrás monitorear desde la misma plataforma el monto que debes, tu estado de cuenta, las fechas, formas y lugares de pago; los movimientos de tu crédito; podrás solicitar avisos de suspensión o retención de descuentos e imprimir un comprobante para la declaración anual de impuestos.

Finalmente, cabe mencionar que tus puntos Infonavit no solo los podrás utilizar para comprar una vivienda, también los podrás usar para un crédito que te permita construir, ampliar o remodelar tu vivienda; así como para el pago de tu hipoteca e incluso los puedes aplicar para rentar una casa o departamento.