logo-tu-cochinito

¿Por qué se desploma la economía mexicana 18.9% y es su peor caída de la historia?

La economía mexicana se desploma 18.9% en segundo trimestre por los efectos de la pandemia, cuyas afectaciones fueron muy considerables en abril y mayo
Economía de México, Economía Mexicana, Economía
Imagen: Especial

La recesión económica se profundiza con el Covid-19 y comienza a verse el impacto en México al derrumbarse el PIB 18.9% en el segundo trimestre, esta cifra ya es catalogada como la peor caída en la historia desde que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) inicio su registro en 1993.

La estimación fue publicada por el Inegi y así la economía mexicana acumula cinco trimestres consecutivos a la baja.

Imagen: Twitter @SantaellaJulio

Dicha estimación podría cambiar respecto a las cifras para el PIB trimestral, que se publicarán el 26 de agosto de 2020.

¿Por qué se desploma la economía mexicana?

La economía mexicana se desploma 18.9% en segundo trimestre por los efectos de la pandemia, cuyas afectaciones fueron muy considerables en abril y mayo, los dos meses completos de paro de actividades no esenciales y generalización de las medidas de confinamiento en el país.

  • Para que tengas una idea más clara, ese dato de caída es más cercano a lo ocurrido en el segundo trimestre de 1995 (en el sexenio de Ernesto Zedillo), en la crisis de ese año la economía se desplomó 8.6%, de acuerdo con El Financiero.
  • También supera los registros de 2009, cuando el país sufrió los efectos de la crisis mundial y la de otra pandemia la influenza AH1N1. Ahí la caída de abril a junio de 2009 fue de 7.7%.

De alguna forma la cifra va acorde con los pronósticos de instituciones financieras que advirtieron de una caída sin precedentes para la economía mexicana para el periodo de la Jornada Nacional de Sana Distancia anunciada por el Gobierno federal para reducir la propagación del coronavirus.

Este es el panorama económico de México con la pandemia durante abril y junio

Miles de pequeños negocios familiares y empresas detuvieron sus actividades por la Jornada Nacional de Sana Distancia, en el segundo trimestre de 2020 y la medida estuvo vigente del 23 de marzo al 30 de mayo.

El Gobierno federal informó que a partir del 1 de junio, México entraría en la denominada fase de ‘nueva normalidad’, y se podría reiniciar ciertas actividades de acuerdo con el estado del semáforo de riesgo por coronavirus.

Imagen: Unsplash

Sectores como construcción, minería y la fabricación de equipos de transporte tuvieron su regreso operativo.

La pregunta ahora es ¿qué se avecina para la economía mexicana en los siguientes meses?

ANUNCIO