La la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) nos compartió 10 recomendaciones que pueden usar las familias mexicanas para combatir la inflación desde sus trincheras.
1: . Elabora un presupuesto familiar
Esto permitirá priorizar cuáles son los gastos necesarios y cuáles pueden dejarse para después o suprimirse definitivamente. Es decir, antes de comprar algo, considera de manera objetiva si es estrictamente necesario adquirirlo; para ello pregúntate: ¿realmente lo necesito?
2: No compres sin investigar ni comparar
En tu comparativo, siempre considera plataformas de comercio electrónico confiables, ya que en ocasiones suelen tener una amplia gama de productos y marcas, y con frecuencia son más económicas. Por supuesto, cuida todas las medidas de seguridad para la protección de tu información personal y asegúrate de gastar solo lo indispensable

La clave es el presupuesto || Fuente: Pixabay
3: Haz una lista de productos necesarios
Esto te ayudará a gastar solo lo indispensable y a no “echar al carrito” indiscriminadamente lo que se te antoja.
4: Compra marcas económicas y de buena calidad
Una excelente opción son las llamadas marcas “libres” o “blancas”, una línea de productos genéricos que el supermercado vende bajo su nombre con muy buen nivel de calidad, ya que son productos que el comercio encarga a uno de los propios proveedores de las marcas que vende.
5: Sé precavido con las ofertas
El 2×1 es un anzuelo que con frecuencia hace a las personas comprar cosas que no necesitan. Quizá otros comercios puedan tener mejores precios sin ofrecer descuentos. Compara el precio unitario antes de comprar.

Cuidado con las ofertas || Fuente: Pixabay
También sé precavido con los meses sin intereses. Si bien es esta una excelente opción para pagar poco a poco alguna compra, no adquieras muchos productos/servicios bajo este esquema o de lo contrario acabarás con una alta deuda mensual.
6: Limita los gastos hormiga
Recorta gastos prescindibles, pequeños y recurrentes para poder generar un pequeño ahorro. Si bien su costo independiente pareciera poco, varios de ellos en conjunto sí pueden constituir un monto significativo.
7: Anticipa compras que necesitará tu familia en el corto plazo
Por ejemplo, adquirir útiles escolares antes de que empiece la temporada escolar. También puedes comprar una cantidad menor a la que generalmente acostumbras mientras la economía se recupera.

No olvides cuidar y administrar el dinero que tienes || Fuente: Oink Oink
8: Evita gastos no indispensables
La inflación puede estar con nosotros incluso años, por lo que no debes gastar en cosas que no necesitas.
9: Invierte tu dinero
Busca invertir en instrumentos como @cetesdirecto, una plataforma gratuita en Internet que permite a cualquier persona invertir desde 100 pesos en Valores Gubernamentales de bajo riesgo, con un buen rendimiento y sin la intermediación de la banca, casas de bolsa u otras instituciones. Además, puedes disponer de tu dinero en el momento que lo desees.
10: Diversifica tus fuentes de ingreso
No dependas de un solo trabajo, pues esto te pone en una situación vulnerable. Busca otras fuentes de ingresos.

Te invitamos a seguir los canales oficiales de Oink Oink.