logo-tu-cochinito

¿Por qué 15 pesos del 2023 compran lo que 10 pesos en 2013?

No es tu imaginación: en los últimos 10 años, la inflación acumulada asciende a 57.9%. ¿Esto qué significa y cómo te afecta en el bolsillo?
¿Por qué 15 pesos del 2023 compran lo que 10 pesos en 2013?
Fuente: Freepik

De acuerdo con datos del Inegi, de julio del 2013 a julio del 2023, la inflación acumulada en México asciende a 57.9%. Esto quiere decir que para poder comprar lo que se compraba con 10 pesos del 2013, hoy se necesitan 5.79 pesos más. ¿A qué se debe? Te contamos.

Este incremento de precios es respuesta a la inflación, que el Banco de México tiene como objetivo mantener para que la economía permanezca circulando. La idea es que los precios vayan subiendo de forma controlada y gradual para que el dinero no se quede estancado y se dirija al consumo o a la inversión; pero que no suban de forma catastrófica como para que la gente pierda confianza sobre el peso mexicano (como ocurre con el bolívar venezolano o el peso argentino).

inflacion 2013-2023

En los últimos 10 años, la inflación acumulada asciende a 57.9% || Fuente: Inegi

Dado que la inflación en condiciones normales se incrementa a un ritmo del 4% anual, estos incrementos al ser comparados con el año inmediato anterior no siempre son perceptibles a simple vista (exceptuando alimentos y energéticos, pero estos precios no dependen tanto de la política monetaria, sino de las condiciones del mercado). Pero al hacer retrospectiva por lapsos más prolongados, nos damos cuenta que la inflación se acumula y hace que los precios sean más elevados en retrospectiva a lo que estábamos acostumbrados décadas atrás.

La única forma que existe de incrementar la inflación es aumentando la oferta de dinero, o disminuyendo las tasas de interés. Por ello, cuando la inflación sube por encima del 4%, el Banxico debe retirar liquidez subiendo las tasas (aquí ha habido una gestión impecable al adelantarse nuestro banco central a sus pares en otros países).

verdura

Los precios en los últimos 10 años han subido más de la mitad || Fuente: Pixabay

La elevada inflación ha sido una constante durante y después del Covid-19, pues los bancos centrales bajaron sus tasas para mantener el consumo cuando se ordenaron los cierres y cuarentenas. En contexto, la inflación llegó a un máximo de 8.53% en octubre del 2022, y cayó a 4.79% el pasado julio.

La inflación afecta con mayor fuerza a los sectores menos favorecidos, porque viven al día y no tienen la manera de aumentar sus ingresos ni ahorros qué proteger del efecto de la inflación. Los incrementos de precios van mermando el poder de compra de las familias a lo largo del tiempo.

YouTube video

Para más novedades, sigue las redes de Tu Cochinito.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti