Uno de los retos que tiene México además de temas de seguridad, salud y pobreza, es mejorar la calidad educativa en la población. Sin embargo, existe un porcentaje de ‘millennials’ que no cuentan con secundaria terminada de acuerdo al Coneval.
‘Millennials’ que no tienen educación básica concluida
De acuerdo con el Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), en el estudio de Medición multidimensional de la pobreza en México 2018-2020, 16% de los ‘millennials’ en el país no concluyó la educación secundaria.

El rezago educativo en educación básica se redujo más en la generación X | Fuente: Unplash
Este problema corresponde a las carencias sociales que viven los mexicanos, aún cuando se compara los resultados de 2018 y 2020, la población de 16 años o más nacidas entre 1982 y 1997 sin secundaria terminada se redujo sólo 0.7%.
Por otro lado, la población nacida antes de 1982 o “generación X”, que no ha concluido la secundaria pasó de 25.3% a 24.2% en el año 2020. A pesar de existir más programas educativos que brindan la certificación secundaria en línea, no se ha logrado disminuir de manera significativa este rezago social.

Las carencias alimentarias incrementaron de 2018 a 2020 | Fuente: Unplash
Dentro del mismo estudio, se puede observar que la carencia a los servicios de salud en el ámbito residencial incrementó en el periodo de dos años, al pasar de 13.7% a 30.5% en zonas rurales. Pero en zonas urbanas disminuyó de 30.5% en 2018, a 27.4% en 2020.
Finalmente, entre las carencias sociales que se destacan es el incremento de la población sin acceso a la alimentación nutritiva y de calidad. pues de 2018 a 2020, la carencia en alimentación pasó de 20.3% a 20.7%, mientras la carencia de alimentos nutritivos incrementó de 22.2% a 22.5%.

Si quieres más información sobre economía y consejos en finanzas personales, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.