Es sabido que el nivel de los salarios en México son bajos, al punto de imposibilitar a los trabajadores a comprar una canasta básica y de alimentos. Sin embargo, esta situación se agravó a raíz de la pandemia de Covid-19 y la inflación global.
Trabajadores no pueden comprar una canasta básica
De acuerdo al comunicado sobre pobreza laboral 2021, emitido por la Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), el 40.3% de los trabajadores en México no puede pagar una canasta básica y de alimentos al ganar menos del costo que que representan estos productos.

La pandemia afectó a los ingresos de trabajadores | Fuente: Especial
A ello se le suma que el ingreso laboral per cápita disminuyó 0.9% en el último trimestre de 2021, al pasar de $2 mil 769.23 pesos a $2 mil 745.32 pesos, parámetro que al sumar con el alza promedio de la canásta básica de 10.3% en el ámbito urbano y 11.1% en zonas rurales, ha ocasionado que miles de familias disminuyan la lista de alimentos que consumen.
Impacto de la pandemia en los ingresos
El impacto económico de la pandemia ha sido tal que la pobreza laboral se encuentra 3.7% más alta que en tiempos pre-covid, donde el promedio era de 36.6% de trabajadores que no podían comprar un canasta de alimentos y donde el punto más alto de pobreza laboral se registró en el último trimestre de 2020 al registrar a 46% de los trabajadores en esta situación.

El salario promedio no alcanza para comprar la canasta básica | Fuente: Especial
Aún cuando en términos generales la pobreza laboral ha disminuido desde 2020, es un panorama que no cambiará en los próximos meses, ya que al mantenerse la inflación por arriba del 7%, hará más difícil para los trabajadores comprar todos los productos de la canasta básica.
Finalmente, si se considera el estudio del CUCEA (Centro Universitario de Ciencias Económicas Administrativas), el cual indica que se debe destinar $11 mil 439 pesos para comprar 121 productos de la canasta básica mexicana, en una población que gana en promedio $6 mil 284 pesos al mes, hace imposible costearla. No es por nada que la canasta básica que presenta Profeco solo contemple 21 productos que en general rondan los $700 a $900 pesos.

Si quieres más información sobre economía y precios de productos, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-O.