logo-tu-cochinito

7 Tipos de crédito que puedes solicitar al INVI para comprar una casa en 2023

Si estás interesado en remodelar o comprar una casa y departamento en la CDMX, los créditos del INVI son una alternativa.
Estos son los créditos que brinda el INVI
Puedes conseguir tu vivienda en la CDMX | Imagen: INVI

La compra de vivienda o departamento es un reto que jóvenes y adultos se enfrentan, ya que los financiamientos que ofrecen los bancos suelen ser muy costosos o requieren de un ingreso muy alto. Por ello, el INVI promueve diversos tipos de crédito para comprar vivienda en la Ciudad de México, misma que te compartimos a continuación.

7 Tipos de crédito que ofrece el INVI para comprar casa o departamento

El INVI (Instituto de Vivienda de la Ciudad de México), es un organismo público que tiene el objetivo de mejorar las condiciones de habitabilidad entre los capitalinos de escasos recursos o pertenecientes a grupos vulnerables, esto a través de créditos que les facilitan la remodelación y compra de casa o departamento, mismo que se clasifican en 7 distintas modalidades según las condiciones en la que se encuentren los solicitantes.

Estos son los créditos que ofrece el INVI | Imagen: INVI

  1. Vivienda nueva terminada: con el puedes financiar integralmente con recursos INVI o con otras fuentes un crédito. De esta manera, obtendrás recursos para edificar tu nuevo hogar en predios de uso habitacional, con la normativa que garanticen la seguridad y bienestar para tu convivencia del entorno, así como garantizar el acceso a servicios básicos.
  2. Adquisición y rehabilitación de vivienda en inmuebles catalogados: esta modalidad de caracteriza para que los habitantes puedan adquirir una vivienda que tenga características particulares del interés del Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Nacional de Bellas Artes o la Dirección de Sitios Patrimoniales de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda. En donde se buscará que se preserve la estructura de valor y al mismo tiempo remodelar el inmueble para garantizar el uso habitacional.
  3. Adquisición y rehabilitación de vivienda en inmuebles no catalogados: esta modalidad se enfoca a todo inmueble que necesite de una remodelación y reparación estructural para garantizar una vida útil a largo plazo, así como mejorar las instalaciones, eléctrico y sanitarias.
  4. Vivienda progresiva: esta modelo te permite financiar una casa o departamento que se encuentra en un proyecto progresista de vivienda individual o plurifamiliar, como los los polígonos que el Gobierno de la CDMX planea construir o acondicionar en caso de edificios que antes eran ocupados sólo por oficinas.
  5. Adquisición de vivienda: aquí te permite adquirir una vivienda propiedad de terceros, ya sea nueva o en uso, como casa y departamento.
  6. Arrendamiento con opción a compra: corresponde a la adquisición de vivienda sujeta a un período de pago de rentas mediante un contrato de arrendamiento que combine obligaciones condicionales de venta, en plazo y precio determinado, para de esta manera transformar los pagos de arrendamiento en abonos para la compra de propiedad.
  7. Condominio familiar: es un crédito inicial o complementario para cubrir los gastos del proceso de constitución del régimen de propiedad en condominio de un inmueble, con el que facilita la tarea de escriturar la unidad en la que ya vivías.

Una manera comprar casa o departamento | Imagen: INVI

En todo caso, para los créditos que el INVI comparte, debes de presentar tu solicitud y carta de motivos ante la mesa de trámites de tu alcaldía, o en su defecto, iniciar el proceso de pre-registro en el portal oficial de este organismo.

Si quieres más información y consejos en la compra de vivienda, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.

ANUNCIO