logo-tu-cochinito

¿A quiénes considera el SAT como grandes contribuyentes?

Se consideran grandes contribuyentes todos aquellos que durante el año inmediato anterior obtuvieron ingresos anuales iguales o mayores a los mil 125 millones de pesos.
El SAT responde las preguntas más frecuentes sobre la tasa efectiva de ISR
Imagen: Freepik

Una de las principales funciones del SAT es llevar a cabo la recaudación de impuestos de todas las personas físicas y morales que tienen una actividad económica. Además, se encarga de clasificar a los grandes contribuyentes, te decimos quiénes son.

Se consideran grandes contribuyentes a aquellos con ingresos anuales de mil 125 millones de pesos

Se consideran grandes contribuyentes a aquellos con ingresos anuales de mil 125 millones de pesos | Fuente: Pixabay

¿Quiénes son los grandes contribuyentes para el SAT?

A grandes rasgos, se consideran grandes contribuyentes todos aquellos que durante el año inmediato anterior obtuvieron ingresos anuales iguales o mayores a los mil 125 millones de pesos.

“Los contribuyentes… que en el último ejercicio fiscal declarado hayan consignado en sus declaraciones normales ingresos acumulables para efectos del impuesto sobre la renta iguales o superiores a un monto equivalente a mil 250 millones de pesos”.

Sin embargo, el SAT considera otros casos, a pesar de los ingresos que hayan tenido registrados el año anterior. Esto viene establecido en el artículo 28, sección B, del Reglamento del SAT.

Se ha detectado que la cifra que realmente pagan los grandes contribuyentes no supera el 2%

Se ha detectado que la cifra que realmente pagan los grandes contribuyentes no supera el 2% | Fuente: Pixabay

Además, el SAT considera grandes contribuyentes a:

  • Banco de México, instituciones de crédito, instituciones para el depósito de valores, instituciones de seguros y de fianzas, etc.
  • Instituciones que hayan colocado acciones en la bolsa de valores.
  • Estados extranjeros y organismos internacionales.
  • Empresas productivas del estado como IMSS e ISSSTE.
  • Así como los responsables solidarios de los sujetos antes mencionados, así como contadores públicos inscritos que emitan dictamines para ellos.

Si bien, el SAT establece un 30% por concepto de ISR que deben pagar estos contribuyentes, se ha detectado que la cifra que realmente paga no supera el 2%, lo que ocasiona una perdida equivalente al 3% del PIB nacional.

YouTube video

Si quieres más información sobre economía y consejos en finanzas personales, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti