En México el 15 y 16 de septiembre se celebra el grito e inicio de la guerra de independencia que inició en el año 1810. No obstante, no es el único país que enmarcar estas fechas como fiestas nacionales, las cuales compartiremos a continuación.
¿Qué países celebran su independencia el 15 y 16 de septiembre?
Primero, debemos de comprender que México no tiene marcado de manera oficial el 15 de septiembre como el día de la independencia ya que esta fecha sólo se celebra el grito del levantamiento en armas del pueblo mexicano y por el contrario, es el 16 de septiembre la fiesta nacional al considerarse el inicio de la guerra de independencia. Sin embargo, es algo que suele confundirse y se toma que la fecha oficial abarca ambos días.
Estas naciones antes pertenecían a México | Imagen: Google
No obstante, hay más países que celebran su fiesta nacional entre el 15 y 16 de septiembre, los cuales son los siguiente:
Países que celebran su independencia el 15 de septiembre
- Costa Rica
- El Salvador
- Guatemala
- Honduras
- Nicaragua
Centroamérica antes formaba parte de México | Imagen: Google
Naciones que celebran el 16 de septiembre
- México con el inicio de la guerra de independencia de la corona española en 1810
- Papua Nueva Guinea al independizarse de Australia en 1975
Como se puede apreciar los únicos países (excepto Papua Nueva Guinea) con el que México comparte fecha en sus fiestas patrias corresponden a naciones que formaron parte del Primer Imperio Mexicano a cargo de Agustin Iturbide, pues recordemos que en realidad la consumación y firma del acta de independencia se lleva a cabo 11 años después en al Ciudad de México entre el 27 y 28 de septiembre de 1821, el cual tendría que considerarse de manera estricta como la fiesta nacional pero que no es del todo recordado por los mexicanos.
Por lo tanto, estos países comparten con México su fiesta nacional al haber nacido juntos pero que décadas adelante lograron su propia soberanía al declarase un país independiente de México. Por lo tanto, tienen el mismo día y año de la emancipación española pero se distinguen de manera particular con el nacimiento de nación, los cuales suelen establecerse entre 1824 hasta 1839 con la disolución de la República Federal de Centroamérica.
Si quieres más información sobre monedas de México, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.