Aguacate: El producto que más ha bajado de precio en 2023
Este año, el aguacate cuesta cerca de la mitad menos que en 2022: ¿Por qué?

El precio del aguacate en México ha caído tanto como 44.3% en junio del 2023 (en comparación con el año pasado), tras registrar un retroceso de 48.4% en mayo, su mayor caída de precios en los últimos 23 años, de acuerdo con datos del Inegi. ¿A qué se debe? Te explicamos.
Estos precios se miden en los índices de inflación, que cerró en 5.06% este junio, lo cierto es que la fortaleza del peso está impactando sobre los exportadores de aguacate, que están decantándose por vender su producción en el mercado local.
En junio 2023, la #inflación general anual fue de 5.06%. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) incrementó 0.10% a tasa mensual.
Por componente, la inflación anual fue:
🔹 6.89%, Subyacente
🔹-0.36%, No Subyacente🖥️ #INPC: https://t.co/8ECPimSvb8 pic.twitter.com/j2sN9IP7oT
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 7, 2023
Esto es, la fortaleza del peso, que a lo largo del 2023 acumula una apreciación del 12.23%, más el avance registrado en 2022, ha hecho que los productores de aguacate dejen de vender su producción en el extranjero, pues al convertir dólares a pesos, reciben menos dinero.
Datos del Banco de México (Banxico) indican que las exportaciones de aguacate en el primer cuatrimestre del año ascendieron a 21 mil millones de pesos, la menor ganancia para un periodo similar desde 2019. En el primer cuatrimestre del 2022, México captó 27 mil millones de pesos por exportación de aguacate, 22% más que este año.

La apreciación del peso lleva a que productores de aguacate dejen de colocar sus cosechas en el extranjero y las vendan en México || Fuente: Pixabay
De este modo, al tener una producción superavitaria, pues está pensada para la exportación (México produce 2.3 millones de toneladas de este fruto al año), el mercado se inunda con una oferta que anteriormente no recibía, y al crecer la cantidad de aguacates a la venta, su precio debe caer.
Sin duda, una situación incómoda para los productores, que ven menos competitivo su aguacate por efecto del tipo de cambio. Bajo estas condiciones, se recomienda que los empresarios tengan coberturas cambiarias que les permitan cubrirse de los efectos de la volatilidad de las divisas. Sin embargo, queda ver cómo enfrentan los productores los retos de una sobreoferta antes de la siguiente cosecha.

Para más noticias, recuerda seguir las redes de Tu Cochinito.