Una de las preguntas de tiempos de crisis en México es ¿cuál es la estrategia económica del Gobierno del presidente de Andrés Manuel López Obrador en medio de la pandemia?
En dos años en el gobierno, López Obrador está en una de las peores crisis del último siglo por la pandemia del nuevo coronavirus.
Imagen: Especial
Los tres pilares para remontar la crisis
AMLO ha dicho que se reiniciará la recuperación económica en México, y ha manifestado que la fórmula que se está aplicando para remontar la crisis transitoria tiene tres elementos: mayor inversión pública para el mayor desarrollo económico y social, empleo pleno, y honestidad y austeridad republicana.
“Estamos haciendo hasta lo imposible para mantener el compromiso de no aumentar la deuda pública”, menciona el presidente de México, ha manifestado el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cómo se financiaría el plan de reactivación
El mandatario mexicano ha detallado que el dinero para este plan se tendría sin aumentar impuestos ni decretar gasolinazos, se recurrirá a utilizar ahorros del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) y los recursos que se mantenía guardados en fideicomisos, y con el apoyo de la Banca de Desarrollo.
Estos son los puntos del plan de reactivación propuestos por AMLO
- Crear en 9 meses 2 millones de nuevos empleos.
- Se descarta aumentar los impuestos, ni se crearán nuevos. Se devolverá el IVA con prontitud a los contribuyentes.
- Pemex dispondrá de un recurso adicional extra de 65 mil millones de pesos porque se le reducirá la carga fiscal.
- CFE cuenta con financiamiento suficiente para construir plantas termoeléctricas que se necesitan en la Península de Yucatán.
- Bajarán los sueldos de los altos funcionarios públicos y se eliminarán aguinaldos desde el cargo de subdirectores hasta el de presidente de México.
- Reducirán gastos de publicidad del Gobierno, así como las partidas de viáticos y los gastos de operación.
- Continúa la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, la rehabilitación de las seis refinerías y la construcción de la nueva refinería de Dos Bocas.
- Se aumentará la producción de gasolinas en el país, se destinarán 400 mil barriles diarios adicionales para no malbaratar el petróleo de exportación.
- Se invertirán 25 mil millones de pesos adicionales para la introducción de agua potable y pavimento de zonas marginadas en el país. Así se crearán 228 mil empleos directos y beneficios para habitantes.
- El programa Sembrando Vida da empleo permanente a 230 mil sembradores y se ampliará para 200 mil campesinos para dar trabajo de inmediato.
- Se dispondrá de un fondo de 35 mil millones de pesos del ISSSTE para dar créditos personales que van de 20 a 56 mil pesos, cada uno.
- Fovissste e Infonavit destinarán 177 mil millones de pesos para otorgar créditos de vivienda durante nueve meses, en beneficio de 442 mil 500 trabajadores.