Este fin de semana, la Organización de Países Productores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) se reunieron en Viena para acordar su política de producción. En la reunión, los países miembros mantuvieron su decisión de abril, pero Arabia Saudí anunció un recorte de un millón de barriles diarios desde julio. ¿Esta medida impactará sobre el precio de la gasolina en México? Te contamos.
De este modo, la producción de Arabia Saudí pasará de una producción 10 millones de barriles diarios en mayo, a 9 millones de barriles en julio. En general, este recorte está impactando sobre los precios del petróleo, que hoy suben cerca de 1% por barril, llegando a alcanzar máximos este lunes de 78.73 dólares por barril para los futuros del Brent, y de 75.06 dólares para el caso del WTI.

MIentras la OPEP+ mantiene sin cambios su política petrolera, Arabia Saudí retirará 1 millón de barriles de petróleo diarios desde julio || Fuente: Wikicommons
Arabia Saudí es el mayor productor en la OPEP+, y fue uno de los miembros que se comprometió a retirar 1.6 millones de barriles diarios desde abril en conjunto. Tan solo Arabia Saudí retiró entonces 500 mil barriles. En conjunto, la OPEP+ suministra el 40% de la oferta global de petróleo.
De hecho, el presidente Joe Biden viajó a Arabia Saudí a solicitar un incremento en la producción durante el pasado verano. En octubre, la OPEP+ acordó retirar 2 millones de barriles diarios, amenazando a EEUU con mayores precios de la gasolina a un mes de las elecciones intermedias.
Estas medidas traen preocupaciones sobre la debilidad económica en EEUU y Europa, mientras la recuperación de China tras las restricciones del Covid-19 ha sido menos robusta de lo esperado.

La OPEP+ representa el 40% de la oferta petrolera global || Fuente: Pixabay
Los recortes a la producción vienen luego del Día de los Caídos en EEUU, y en la antesala de la temporada vacacional en EEUU. De hecho, EEUU ha estado incrementando su producción petrolera desde el 2022 para intentar mantener bajos los precios de los energéticos.
¿Subirá el precio de la gasolina en México?
Depende con respecto a qué irá al alza. Por ejemplo, en 2022, el precio del petróleo llegó a un máximo de 115 dólares por barril, con lo que los precios actuales han retrocedido cerca de 37% a los 72 dólares de junio del 2023. En 2022, el precio de la gasolina debió haber superado los 30 pesos con litro; sin embargo, el gobierno evitó estos incrementos suspendiendo el cobro de IEPS y aplicando subsidios sobre el precio de los combustibles. Es esta la razón por la cual la caída en los precios del petróleo no se ha sentido en nuestro país.

Cualquier perturbación en el mercado internacional golpea al precio local de la gasolina || Fuente: Pixabay
En contexto, México importa cerca del 70% de la gasolina que consume, de donde el 90% proviene de EEUU. Esta situación hace que los precios de la gasolina en México sean altamente sensibles a los movimientos que se toman en el mercado petrolero internacional.
De hecho, con los precios del petróleo a la baja, el gobierno mexicano ha venido restaurando paulatinamente el cobro del IEPS sobre los combustibles. Esta semana, no hay subsidios para la gasolina premium, al diésel se le aplica un 2.65% de estímulo, y la magna tiene un apoyo de 19.43%. En los hechos, el gobierno cerró el 2022 con una recaudación nula de IEPS.
En este sentido, la pregunta sobre el alza de los precios del petróleo en México depende de cuánto petróleo inyecte EEUU en el mercado, y si el gobierno local tiene los recursos para aplicar nuevamente mayores subsidios de los combustibles, si es que llegara a ser necesario.

Para más información sobre los mercados energéticos y la gasolina, no olvides seguir las redes de Tu Cochinito.