Argentina y Brasil buscan alcanzar una mayor integración económica, incluyendo el desarrollo de una moneda en común, declararon los mandatarios Luiz Inacio Lula da Silva y Alberto Fernández en un artículo conjunto. Esta moneda se llamaría Sur.
En el texto puede leerse:
“Tenemos la intención de superar las barreras a nuestros intercambios, simplificar y modernizar las reglas y fomentar el uso de las monedas locales. También decidimos avanzar en las discusiones sobre una moneda sudamericana común que pueda usarse tanto para los flujos financieros como comerciales, reduciendo los costos operativos y nuestra vulnerabilidad externa”.
?? ?? #cumbrecelac | Los presidentes de #Argentina y #Brasil detallan la alianza estratégica que firmarán este lunes en Buenos Aires
? Nota exclusiva en https://t.co/l8DWTGvSre https://t.co/4Li7wVnikL pic.twitter.com/Vbe0hm6WFf
— Perfil.com (@perfilcom) January 22, 2023
La idea de tener una moneda en común fue propuesta en el pasado por Fernando Haddad y Gabriel Galipolo, actualmente ministro de finanzas de Brasil y su secretario ejecutivo, respectivamente. La propuesta además fue mencionada por Lula durante su campaña.
Lula escogió Argentina para su primer viaje internacional desde que asumió la presidencia, de acuerdo con la tradición de visitar primero al principal socio comercial de Brasil en la región. Esto sigue a cuatro años de relaciones tensas durante el gobierno de Jair Bolsonaro.
Ya en 2019, ambos países habían pensado una moneda bilateral, el peso real, cuando Mauricio Macri era aún presidente. Sin embargo, ante los rumores, el Banco Central de Brasil dijo que no existían proyectos ni estudios en marcha para unificar las monedas.
Reunión bilateral entre Alberto Fernández y Lula da Silva || Fuente: Gobierno de Argentina
Para el comercio bilateral, y no como moneda corriente
Este 23 de enero, Galipolo comentó ante el canal GloboNews que la propuesta no supondría reemplazar a las monedas nacionales, sino que se trata de una iniciativa de facilitar la convertibilidad de pesos argentinos en reales brasileños. Esto porque el riesgo para los exportadores brasileños es la convertibilidad, declara Galipolo.
Por su parte, Haddad confirmó que no se busca unificar esta moneda para la circulación. sino para agilizar el comercio. El funcionario indicó que esta moneda permitiría también que los bancos brasileños pudieran ofrecerle crédito a los importadores argentinos, que estuvieran respaldados por un fondo gubernamental brasileño para asegurar los préstamos. Para acceder a estos préstamos, los argentinos deberían dejar activos como colateral, para garantizar que en caso de no pagar, Brasil podría tomar estos fondos para compensar las pérdidas.
Los comentarios ayudan a terminar con las especulaciones sobre los retos que enfrentarían ambas naciones al unificar monedas que han operado bajo distintos principios macroeconómicos.
Para más información sobre este y otros temas, visita las redes de Tu Cochinito.